Inaugurado el Centro Conmemorativo del Centenario de la Inmigración Croata en Brasil

6 Min Read

La presentación del nuevo centro estuvo acompañada por la apertura de la exposición «En el corazón de São Paulo, Croacia», que celebra el encuentro de culturas y al mismo tiempo rinde homenaje al centenario de la emigración croata en Brasil.

El 14 de diciembre, en la Sociedad de Amigos de Dalmacia, se inauguró el Centro Conmemorativo del Centenario de la Inmigración Croata en Brasil, un momento destacado en las relaciones entre ambos países y una novedad en el contexto de América del Sur. Croacia y Brasil comparten una historia entrelazada con temas migratorios y un legado dejado por los croatas en la ciudad de São Paulo. La presentación del nuevo centro estuvo acompañada por la inauguración de la exposición «En el corazón de São Paulo, Croacia», que celebra precisamente ese encuentro de culturas y rinde homenaje al centenario de la emigración croata en Brasil (1925-2025), cuyo punto de partida fue la isla de Korčula y su gente. También se conmemoró el 65º aniversario de la fundación de la sociedad (1959-2024), en cuyo marco se puede aprender más sobre Croacia y la comunidad misma.

A lo largo de varias décadas, la comunidad croata ha dejado un legado que ha resistido el paso del tiempo, especialmente en la zona este de São Paulo, que se ha convertido en un «pedazo de Dalmacia», dado que hace cien años la mayoría de los emigrantes provenían de Blato y Vela Luka en la isla de Korčula. El objetivo principal es presentar el hogar y la comunidad al público interesado de manera que puedan recorrer las salas, captar la esencia y comprender las razones de la emigración e inmigración. La exposición está dividida en tres áreas temáticas: «Dalmacija Zona Leste» (Dalmacia en la zona este), «Naše Malo Misto» (Nuestra pequeña ciudad) y «Proputovanja» (Viajes), invitando a los visitantes a profundizar en las relaciones entre Dalmacia, es decir, Croacia, y la ciudad más grande de Brasil, donde se encuentra el 90% de los 80,000 croatas y sus descendientes.

Esta relación revela las características principales de la Sociedad de Amigos de Dalmacia, un lugar de encuentro y unión para los emigrantes croatas desde su fundación hace 65 años. La sede, construida con los esfuerzos conjuntos de la comunidad, encarna recuerdos y tradiciones que conectan generaciones. A través de los subtemas «Hogar al otro lado del mar», «Deportes» y «Patrimonio cultural», se destacan los aspectos culturales, deportivos y sociales que han preservado la identidad de la comunidad a lo largo de los años. Los visitantes también pueden conocer historias de vida ubicadas entre el mar Adriático y la Serra do Mar (dado que São Paulo está a 900 metros sobre el nivel del mar). Conectando ambos lados del Atlántico, las historias de valentía y resistencia resaltan la influencia migratoria que ha moldeado el São Paulo multicultural que conocemos hoy. El patrimonio cultural croata ocupa un lugar especial, conservado a través de la música, el bordado y la literatura. Instrumentos como la tamburica y estilos de canto como la klapa se presentan con un fondo sonoro creado por Yuri Behr, quien compuso tres piezas especialmente para esta exposición. El Club de Bordadoras preparó trabajos dedicados a los monumentos y al patrimonio material más destacados de Croacia, así como a la glagoljica (alfabeto glagolítico), símbolo de la escritura en la patria. Estas obras se exponen en una sala especial junto con fotografías del grupo folclórico Jadran. La biblioteca de la Sociedad, fundada en 1986, conserva una colección única de libros en croata y portugués, y también se presenta a través de obras literarias de los escritores más destacados de la comunidad. Además, la pasión croata por los deportes, con un enfoque especial en el fútbol, el balonmano y el ajedrez, es parte de la exposición y los visitantes pueden conocer las contribuciones de la comunidad en el ámbito deportivo, incluyendo la participación en las Olimpiadas de la Diáspora y las actividades del club Dalmácia Futmesa, dedicado al fútbol de botones, que forma parte de la liga del estado de São Paulo.

Con la participación del curador Leandro Santana, Katija Gavranich, presidenta de SADA y asesora del proyecto, y Milan Puh, director del proyecto, el espacio de la Sociedad de Amigos de Dalmacia se ha convertido en un centro conmemorativo, cuyo nuevo ciclo comienza con la exposición «En el corazón de São Paulo, Croacia». Esta exposición se realizó con el apoyo de la Oficina Central del Estado para los croatas fuera de Croacia y abre una nueva etapa para la comunidad croata en Brasil, que en marzo de 2025 será la sede del 8.º Encuentro de la Diáspora Croata de América del Sur.

Texto y foto: Milan Puh

Share This Article
Ir al contenido