Aparece el Museo Virtual de la Emigración, en Split

3 Min Read

La custodia informal de este museo virtual único es Branka Bezić Filipović, directora de la FEC filial Split.

El Museo Marítimo Croata de Split y la Fundación para la Emigración Croata pusieron el año pasado en marcha un proyecto destinado a la investigación de la historia de la emigración de Dalmacia, que comenzó con la presentación su propio museo (http://radio.hrt.hr/clanak/otvoren-virtualni-muzej-iseljenistva-dalmacije/159374/).
Esta idea que merece todo elogio, realizada por la directora de la Fundación para la Emigración Croata filial Split, Branka Bezić Filipović, en el Museo Martímo Croata de Split, ya fue apoyada por la opinión pública.
La custiodia informal de este museo virtual único, entre los existentes en Croacia (http://hvm.mdc.hr/), es la ágil Bezić Filipović, quien ya ha publicado ocho libros cuyo tema es la emigración, y que dedicó prácticamente su vida a mantener los clubes de terruño y el contacto con nuestros emigrantes en todo el planeta. Comenzó este trabajo hace treinta años, cuando la era de Internet estaba en sus comienzos, lo que significaba que la mantención de relaciones se hacía más difícil, al igual que la colección física de material, como fotografías antiguas, postales, pasaportes, etc.
Todo el material recolectado fue documentado y archivado, y podrá ser visitado en las páginas del museo http://hpms-opid.com/index.php/povijest-iseljenistva/dokumenti cuyo hogar, por ahora, se encuentra en el Museo Marítimo de Split, es decir, en el marco del proyecto de formación de la Sección de Historia de la Emigración de Dalmacia. Bezić Filipović cree en la continuación de la buena cooperación con el equipo del museo, liderado por la dra. Danka Radić, directora, y por los historiadores Petra Blažević y Ljubomir Radić.
Y que hay croatas en todo el mundo, especialmente dálmatas, da testimonio la última publicación de la pluma de Branka Bezić Filipović „Tragom Hrvata u svijetu“ („Tras las huellas de los croatas en el mundo“).
Muchas huellas sobre ello y sobre los grandes éxitos que cambiaron el mundo para mejor, gracias a nuestros croatas, serán conservadas por este museo virtual en proceso de creación. Vale decir también que, además de los continentes lejanos, también serán representandos muchos otros centros de emigración más cercanos. Es sabido que muchos croatas viven en países de la ex Yugoeslavia, en Escandinavia, y especialmente en Alemania – hay croatas en toda Europa, excepto en Albania, es decir, allí no existe ninguna evidencia de nuestros emigrantes. Lo mismo ocurre en el Lejano Oriente, y especialmente en Corea del Norte. Por ahora, varios de esos países no se incluirán en la evidencia del museo – bromeó finalmente Branka Bezić Filipović con la periodista Lenka Gospodnetić.

Más información en www.slobodnadalmacija.hr

L

Share This Article
Ir al contenido