El renombrado filósofo Edo Pivčević visitó la Biblioteca Nacional y Universitaria de Zagreb, a la que donó ejemplares del periódico British-Croatian Review, del que es fundador.
El pasado 15 de octubre, el renombrado filósofo croata, Edo Pivčević, visitó la Biblioteca Nacional y Universitaria en Zagreb. Lo acompañó el dr. Stipe Kutleša, filósofo y físico, y fueron recibidos por la dra. Željka Lovrenčić, directora de la Colección Inozemna Croatica, y por Jasenka Zajec, asesora de Cooperación Internacional, con quienes visitaron la Colección para familiarizarse con su valioso material.
Pivčević donó a la Biblioteca todos los ejemplares publicados del periódico British-Croatian Review, del cual es fundador, y su publicación electrónica completa en formato pdf, que incluye diecisiete tomos, editados por Stan Granic.
La publicación de dicho periódico se puso en marcha en Inglaterra, en 1974. Incluye, entre otras cosas, las traducciones de diferentes obras de la literatura clásica croata traducidas al inglés por primera vez por famosos especialistas en Eslavística de la Universidad de Cambridge y del Instituto de Eslavística de Londres. Además, en uno de los números se publicó el diario de viaje de Kondrad von Grunenberg por Dalmacia.
Edo Pivčević, además, fundó la Asociación británico-croata en 1971. Fueron sus miembros numerosos personajes como, por ejemplo, el conocido filósofo británico Alfred Jules Ayer, gran amigo de Pivčević, y el periodista de renombre Auberon Waugh, hijo mayor del escritor Arthur Evelyn Waugh, a su vez presidente de la Asociación.
Recordemos que el filósofo croata de fama mundial nació en Omiš en 1931, en el seno de la familia de un rico comerciante. Su padre murió en 1942 y, tres años después, su madre fue encarcelada por el Servicio de Seguridad yugoeslavo. Varias veces se repite su encarcelamiento hasta que, finalmente, la dejan en libertad ya enferma tanto física como psicológicamente.
A los dieciocho años, Edo fue expulsado del Bachillerato de Split por cuestionar „el marxismo-leninismo como única teoría científica correcta“. Después de un sinnúmero de problemas, en 1954 terminó sus estudios de Filosofía en la Facultad de Filosofía de Zagreb. Y se fue del país. Terminó su doctorado en la Universidad de Münster, en 1958 y en la Universidad de Londres, en 1998. A partir de 1964 dio clases en Bristol, y desde 1998, fue profesor de Filosofía en la Universidad de dicha ciudad.
Escribió en general sobre debates filosóficos. Entre sus obras se destacan: Ironija kao forma opstanka u Sörena Kierkegaarda, 1960, Husserl i fenomenologija, 1970, Pojam zbiljnosti, 1986, Mijena i jastva, 1990, Što je istina, 1997, Razlog zašto, 2007, etc. Además, es autor del drama Herr Speer Comes Calling, que trata sobre las relaciones interpersonales y cuyo escenario sucede en un bunker en Berlín, en la época de Hitler.
Es un conocido donante de libros – entre otras, donó las primeras impresiones de mediados del siglo XVI a la Biblioteca Universitaria de Split, entre las que se encuentran las cartas del Cardenal Piettro Bembo y del Papa León X, el manual bilingüe de Geometría de Euclides (en latín y en griego) y el libro de Diógenes Laercio sobre la vida de los filósofos griegos.
Texto y fotos: Željka Lovrenčić