En estos últimos días, Hinzmann se dedica a la lectura de su nueva novela policial Der Duft des Oleanders (Wieser Verlag, 2015) en Leipzig, durante la renombrada Feria alemana del Libro.
El mundo del libro reicentemente ha estado orientado hacia Leipzig donde, desde el 17 hasta el 20 de marzo, y bajo el lema „Leipzig lee“, se lleva a cabo la prestigiosa feria del libro de la que participan más de dos mil expositores, entre los que se encuentra la escritora de Stuttgart, de raíces croatas, Silvija Hinzmann, quien se afirmó en Alemania como escritora de prosa criminalística. La escritora presenta su novela Der Duft des Oleanders (Wieser Verlag, 2015) el 17 de marzo en Leipzig, en la famosa feria alemana del libro. Además de la novela mencionada, la escritora ha sido incluida en numerosas antologías de cuentos criminalísticos alemanes, desde el año 2006 hasta la actualidad. Con ese motivo, entrevistamos a Silvija Hinzmann, basándonos en los nuevos detalles de su carrera como escritora.
Hace diez años, sus libros de historias policiales fueron expuestas en la Feria Interliber, de Zagreb, en el marco del proyecto de la FEC „Croatica alemana“.
– Sí, me alegró mucho y una vez más agradezco la oportunidad de haberme presentado en Croacia como autora.
En los medios alemanes hemos leído que Ud. ha avanzado mucho en su carrera como escritora. Le pedimos que cuente de qué se trata a los lectores del portal de la FEC.
– En este tiempo he publicado numerosos cuentos cortos policiales y edité varias antologías, algunas con colegas y otras de forma independiente. Este año salió publicada mi segunda novela criminalística Der Duft des Oleanders (El perfume de la adelfa) de la editorial Wieser, en Klagenfurt, Austria. Los hechos de la novela ocurren en la mágica Istria.
¿Cómo le ha ido en la Feria del Libro en Frankfurt en otoño? ¿Qué espera de la Feria del Libro en Lepzig esta primavera?
– Se trata de las dos ferias del libro más influyentes de Europa y del mundo, por lo que estoy orgullosa de participar en ellas como autora de novelas policiales. En Frankfurt fue realmente muy interesante. Me encontré con colegas, recorrí los stands de mis editores y conocí mucha gente interesante. La feria de Leipzig me alegra especialmente porque destaca las características de los autores de la literatura mundial y europea contemporánea. A mí me toca leer allí las aventuras de Joe Prohaska, el héroe principal de mi nueva novela.
¿Qué nuevos cuentos o libros ha publicado?, ¿dónde ha participado desde nuestro último encuentro?
– Tuve la posibilidad de presentar mis nuevos libros en muchas manifestaciones literarias. Por ejemplo, junto con mis colegas, varias veces participamos en la Exposición de Libros en Stuttgart, más exactamente en Stuttgarter Buchwochen, que se lleva a cabo cada año desde mediados de noviembre hasta principios de diciembre, y en los festivales Criminale, que reúnen a autores de novelas policiales en idioma alemán, miembros de la asociación literaria Syidikat, y que se presentan anualmente en Alemania. Además, varias veces estuve en Suiza (Zurich y Berna) y en Austria, en los Criminale organizados allí. Participé en muchas presentaciones, y no sólo en bibliotecas, sino también en lugares que presentaron desafíos. Por ejemplo, participé en la cárcel de esta región, ya que formo parte de la antología Gesiebte Luft (El aire a través de las rejas), en un tranvía, en una bodega, y demás. La lectura en Alemania, como pueden ver, se hace también popular en lugares poco comunes. En noviembre de 2015 estuve en Viena, en la presentación de mi novela El perfume de la adelfa. Fue un exitoso encuentro literario, compartido con colegas de Austria, en la Feria del Libro de VIena, donde di una entrevista a la emisión 3sat (3sat auf der Buch Wien 15). Participé en la Feria del libro en Berlín (Buch Berlin) y una vez en el Festival de novelas policiales en Klagenfurt.
¿Qué temas le interesan más en este momento?
– Desde siempre me han interesado, como escritora, los temas sociopolíticos, mientras que de momento me atrae ineludiblemente la situación relacionada con los migrantes, que es un tema inagotable en el campo de los destinos humanos. Ahora estoy traduciendo una novela, y cuando la termine, continuaré con la siguiente novela sobre Joe Prohaska.
¿Cuándo tendremos la promoción de sus cuentos criminalísticos y novelas en Zagreb?
– Espero que a comienzos del verano tenga la oportunidad de venir a Zagreb y presentar mi nueva novela en la FEC.
Los medios en Alemania siguen su carrera de escritora. ¿Está satisfecha con la respuesta por parte de los lectores y sus colegas escritores?
– Las reacciones son muy positivas, pero siempre las hay menos positivas, que es normal. Durante la Feria del Libro en Frankfurt, en el conocido e influyente semanario Bunte, el 15.10.2015 publicaron un artículo llamado Crímenes en Europa – cuentos de miedo en hermosos lugares, en el que, para mi alegría, fue mencionada mi novela El perfume de la adelfa como una de las mejores novelas policiales. El portal La voz de Berlín también publicó una crítica positiva sobre mi libro, escrita por Slavica Klimkowsky. En general, me alegra que mi novela le haya gustado también a nuestra gente.
¿Hace visitas a la patria? ¿Qué le alegra más de ella y qué es lo que más le enoja?
– Visito la patria siempre cuando tengo tiempo. Lo que más me alegra son los encuentros con la familia, y como me gusta fotografiar, recorro lugares que hasta ahora no he tenido la oportunidad de descubrir, ya que las vacaciones son siempre demasiado cortas. ¡Adoro a mi Eslavonia! Me enoja en Croacia lo mismo que me hace enojar en Alemania o en otros lugares: la falta de solidaridad, la envidia y la falta de tolerancia.
Silvija Hinzmann nació en Čakovec en 1956. Creció y se educó en Dežanovac y en Daruvar. A los catorce años, en 1970, se mudó con su familia a Stuttgart, donde continuó con sus estudios, estableciéndose allí de forma permanente. Después de terminar su educación formal y trabajar en diferentes empesas, se empleó en el sector público en 1993. Rindió el examen estatal de intérprete y traductora en la Universidad de Darmstadt, con lo que obtiene el permiso de traductora pública e intérprete. Los destinos de sus clientes del servicio social la inspiraron para escribir cuentos de investigación. Escribe en idioma alemán, aunque considera como idiomas maternos tanto al checo como al croata, que aprendió en su hogar familiar gracias a su abuela Ana y su abuelo Alojz en Dežanovac, un pueblo en las cercanías de Daruvar, Eslavonia, donde ambos idiomas se utilizan por igual. Publicó numerosas traducciones, cuentos policiales y novelas, entre ellas la más exitosa: Der Duft des Oleanders (Wieser Verlag, 2015). Sus obras forman parte de numerosas antologías de la prosa criminalística alemana. Además, publicó de forma independiente varias compilaciones de cuentos policiales breves. Es miembro de la Asociación Alemana de Traductores Literarios (VdÜ), de la Unión de Asociaciones de Traductores Alemanes (VdÜ), de la Asociación de Traductores Públicos e Intérpretes en la región de Baden-Württemberg (VVU). Es miembro de la Asociación de Autores de Criminalística Alemanes Syndikat, la Asociación Internacional de Escritores de Criminalística Mörderische Schwestern / Hermanas asesinas, y otras.
Texto: Vesna Kukavica


PHOTO CAPTIONS
1 – La Feria del Libro en Leipzig
2 – Tapa de la nueva novela El perfume de la adelfa
3 – El artículo del semanario Bunte (2015)
4 – Hinzmann en la Feria del Libro en VIena, durante la entrevista para la emisión 3sat