Marija Pejčinović Burić ha pasado a ser la segunda mujer en la historia a la cabeza de dicha organización y la primera persona de Europa central y sudeste en dicho cargo. Croacia se unió al Consejo de Europa hace 23 años. La nueva secretaria general asumirá el mando el 15 de octubre de este año.
El pasado 26 de junio, en Estrasburgo, la ministra de Relaciones Exteriores y Asuntos Europeos http://www.mvep.hr/hr/ministarstvo/ministrica/zivotopis-ministra/ ha sido elegida nueva secretaria general del Consejo de Europa. Los representantes de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa han decidido, por voto secreto, que Pejčinović Burić será la sucesora del noruego Thorbjørn Jagland, cuyo mandato termina el próximo mes de octubre. Pejčinović Burić obtuvo 159 votos, mientras que el candidato belga, Didier Reynders, obtuvo 105. Pejčinović Burić fue propuesta como candidata a secretaria general junto con Reynders, con el ex premier lituano Andrius Kubilius y con la ex ministra griega de Relaciones Exteriores, Dora Bakojanis.
La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa cuenta con 324 representantes de los parlamentos nacionales de los 47 países miembros. La obra del Consejo de Europa (en inglés, Council of Europe), con sede en Estrasburgo, durante el traspaso de milenio se ha posicionado como una especie de sinónimo de los estándares democráticos más altos en el continente europeo, especialmente en el campo del respeto por los derechos humanos, las democracias multipartidarias y el estado de derecho. Los 47 países de la región europea (incluye a Rusia, Turquía y los países del Cáucaso, no incluye a Bielorusia y Kosovo) hacen del Consejo de Europa una de las organizaciones interestatales con amplitud tanto en contenido como en el aspecto geográfico. Esta organización representa actualmente a más de ochocientos millones de ciudadanos.
Croacia ha dejado una buena impresión durante los seis meses de presidencia de esta organización, la más antigua del Europa, durante el año pasado, según lo declaró el presidente de Gobierno, Andrej Plenković, quien felicitó a nuestra vicepresidente de Gobierno y ministra de Relaciones Exteriores y Asuntos Europeos por su elección.
La ministra croata ha pasado a ser la segunda mujer en la historia a la cabeza de dicha organización y la primera persona de Europa central y sudeste en dicho cargo. Croacia se unió al Consejo de Europa hace 23 años (7.11.1996). La nueva secretaria general asumirá el mando el 15 de octubre de este año.
Los objetivos clave del Consejo de Europa, fundado en 1949, son crear una cooperación firme entre sus países miembros, y promover especialmente las libertades individuales y políticas, el estado de derecho y otros principios que constituyen las bases de cada verdadera democracia. Canadá, EE.UU. y México cuentan con el status de observadores.
En resumen, las actividades del Consejo de Europa se basan en cuatro principios clave: la democracia y los derechos de la persona, la cohesión social y la seguridad del ciudadano, la educación para la democracia, y la diversidad cultural. En base a dichos principios se ha elaborado el plan de trabajo del Consejo de Europa en el milenio actual, que ahora llevan a cabo sus cuerpos. Más de 400 organizaciones no gubernamentales cuentan con el status de asesoras ante el Consejo de Europa. Esto da testimonio de que el Consejo de Europa ha desarrollado una fuerte asociación con organizaciones de la sociedad civil, que se transforman cada vez más en le base del desarrollo y la cohesión social. El Consejo de Europa emplea a cerca de 1300 personas para las tareas administrativas permanentes. Lo financian los países miembros, dependiendo de la cantidad de habitantes y el nivel de ingresos nacional (el presupuesto del Consejo de Europa es de cerca de 160 millones de euros). El cuerpo principal de dicha organización es el Consejo de Ministros, instancia clave para las decisiones, compuesto por los ministros de Relaciones Exteriores de los países miembros. El Consejo cuenta asimismo con una Asamblea Parlamentaria compuesta por delegados de los parlamentos nacionales. En su marco obra también el Congreso de gobiernos locales y regionales, con carácter de consejero. Cabe diferenciar al Consejo de Europa del Consejo de la Unión Europea (Council of the European Union, en inglés), cuerpo de la Unión Europea. Los doce países en los que viven las minorías croatas también son miembros del Consejo de Europa,y en su sistema legal incluyen las recomendaciones de la Convención General del CE sobre la protección de las minorías nacionales y la Carta Europea sobre las Lenguas Minoritarias y Regionales.
Texto: Vesna Kukavica