Por iniciativa del Cónsul honorario de Croacia en Eslovenia, el Dr. Šime Ivanjka, el Simposio fue organizado por la Facultad de Filosofía de Maribor, la Biblioteca universitaria, el Museo de liberación nacional y el Consulado croata en dicha ciudad.
El simposio internacional titulado „Tezenska Dobrava: mayo-junio de 1945“, en el que se reunieron historiadores eslovenos y croatas para debatir sobre los hechos trágicos en Maribor al término de la Segunda Guerra Mundial, tiene como testigo al cementerio cubierto en Tezenska Dobrava, descubierto durante la construcción de la autopista en 1999. Se calcula que un total de 15000 personas se encuentran allí enterradas, en su mayoría croatas.
Por iniciativa del Cónsul honorario de Croacia en Eslovenia, el Dr. Šime Ivanjka, el Simposio se llevó a cabo el 3 de junio, organizado por la Facultad de Filosofía de Maribor, la Biblioteca universitaria, el Museo de liberación nacional y el Consulado croata en dicha ciudad. El objetivo fue iluminar este hecho trágico de la historia contemporánea eslovena y croata, desde diferentes perspectivas.
El evento fue presenciado por el intendente de Maribor, el Dr. Andrej Fištravec, y como representante de la Embajada de la Rep. de Croacia en Ljubljana, actuó el Ministro plenipotenciario Krešimir Mahečić. El Prof. Dr. Igor Tičar, rector de la Universidad de Maribor, dirigió unas palabras a los presentes, deseando a los científicos un debate fructífero sobre los hechos trágicos ocurridos diecisiete años atrás. La conferencia introductoria estuvo a cargo de la directora de la Biblioteca universitaria de Maribor, la Dra. Zdenka Petermanec, indicando que todas las obras de la biblioteca y su archivo están abiertos a todas las investigaciones históricas sobre las víctimas del Vía Crucis. La directora del Museo de liberación nacional en Maribor, la Dra. Aleksandra Berberih Slana, destacó el significado de la investigación del contexto histórico de la muerte de las víctimas a fines de la Segunda Guerra Mundial. Las exposiciones estuvieron a cargo de los investigadores: Matija Ferenc, Martina Grahek Ravančić, Jerca Starič Vodušek, Matijaž Klemenčič quien hizo referencia a los ecos del avance en mayo de 1945 sobre la diáspora croata y eslovena en Cleveland, Ohio. En la segunda sesión, expusieron sus temas Rozina Švent, Damijan Guštin, Vida Deželak Barić y Šime Ivanjko, por cuyo mérito este simposio internacional se llevó a cabo.
Las presentaciones hechas por los científicos durante el simposio en Maribor fueron presenciadas por Diana Mašala Perković, asesora legal, y por Vesna Kukavica, directora de la Sección editorial, ambas de la Fundación para la Emigración Croata. Tezenska Dobrava, cerca de Maribor, es el topónimo relacionado a las víctimas croatas y eslovenas de la tragedia de Bleiburg. A comienzos de mayo de 1945, la mayor parte de las fuerzas armadas croatas comenzó a retirarse hacia la frontera austríaca con la intención de entregarse a las fuerzas aliadas occidentales. Los acompañaron en ese camino numerosos ciudadanos civiles que escapaban por miedo a la llegada de unidades partisanas. Fueron por el camino de Celje, Slovenj Gradec, Dravograd, la frontera esloveno-austríaca, Bleiburg, donde debían entregarse a las fuerzas británicas. Frente a Bleiburg los detuvo el ejército británico, y poco después las fuerzas armadas yugoeslavas abrieron fuego sobre los sitiados. Las negociaciones con el general británico Patrick Scott acerca de la entrega las llevaron a cabo el general Ivo Herenčić y el coronel Danijel Crljen, el 15 de mayo en el castillo Thurn-Valsassina, cuyo resultado fue entregar las armas al ejército yugoeslavo. Al vencer la supuesta fecha de entrega, el ejército yugoeslavo abrió fuego sobre los croatas militares y civiles. Comenzó la entrega de las fuerzas rendidas del territorio del estado yugoeslavo, entre los que había soldados croatas, eslovenos, montenegrinos, y chetniks serbios. Según los informes de las unidades yugoeslavas, entre el 15 y el 16 de mayo se entregaron 95000 soldados, no civiles, en las cercanías de Bleiburg. Parte de los capturados fue asesinado cerca de Dravograd, Maribor, y en otros lugares de Eslovenia. La cantidad de víctimas en la tragedia de Bleiburg todavía habla de diferentes cifras. Los sobrevivientes formaron parte de las „marchas de la muerte“, conocidas en la literatura como Vía Crucis.
Este simposio internacional fue también presenciado por el Lic. Marko Mandir, presidente de la Asociación cultural croata en Maribor, quien deseó que su generación, nacida en los ochenta, haga realidad una convivencia fructífera de las naciones que comparten los valores europeos en paz, tanto en la Rep. de Eslovenia como en Croacia.
Texto: Vesna Kukavica