Durante la conferencia cuyo tema fueron las Publicaciones periódicas del ICCV y las memorias culturales de los croatas de Vojvodina hablaron Ivo Jelušić, diputado; el Lic. Marin Knezović, director de la FEC; el Dr. Petar Vuković, y el Dr. Mario Bara, científicos, y el Prof. Tomislav Žigmanov, director del Instituto
El pasado 5 de diciembre se llevó a cabo la conferencia „Publicaciones periódicas del ICCV y las memorias culturales de los croatas de Vojvodina“. Las publicaciones del Instituto de Subotica demostraron ser ricas en contenido, estilo, tipografía y autoría, y son la expresión de la forma que fue tomando la memoria cultural de los croatas de la Vojvodina actual.Ante un público muy numeroso hablaron Ivo Jelušić, diputado y presidente de la comisión directiva de la FEC; el Lic. Marin Knezović, director de la Fundación para la Emigración Croata; el Dr. Petar Vuković, científico de la Facultad de Filosofía de Zagreb, y el Dr. Mario Bara, del Instituto de Migración y Nacionalidad. También lo hizo el Prof. Tomislav Žigmanov, director del ICCV de Subotica.
Entre lo expuesto, pudo escucharse que el Instituto de Cultura de los Croatas de Vojvodina fue la primera en su estilo, fundada en 2008. Su misión fundamental, determinada a través del acto fundacional, se basa en investigaciones científicas, profesionales, de desarrollo y aplicadas en el campo de la cultura, el arte y la ciencia. Asimismo, el trabajo en el campo de la bibliografía y el archivo, el management y la educación en la cultura, y la motivación, organización y preparación de producciones culturales de las comunidades de minoría croata en Vojvodina. La obra del Instituto incluye el trabajo editorial y de investigación; el trabajo de archivo y biblioteca; museos, galerías y colecciones; así como la protección de los bienes culturales, naturales y otros lugares de interés, y la construcción de una base de datos. Es importante destacar que el Instituto trabaja, desde su fundación, en el avance y desarrollo de la cooperación cultural internacional entre la comunidad nacional croata en Vojvodina y su madre patria y los países vecinos, a través de los programas de la élite científica y sus activiadades, y su inclusión en nuevas investigaciones con el fin de construir un mejor futuro en cuanto a la ciencia y la perspectiva de los investigadores, los jóvenes en particular.
Presenciaron la conferencia diputados, representantes de ministerios y de la Oficina Gubernamental para los croatas del exterior, profesores universitarios, muchos autores de artículos publicados en los periódicos del Instituto, oriundos de Vojvodina con residencia en Zagreb, periodistas y escritores.
En el marco de la conferencia se presentaron el Anuario de investigaciones científicas n° 4 y 5, y el periódico de literatura y arte Nova riječ n° 1 y 2. También se habló de demás resultados de la obra del Instituto, entre los que se encuentran veintitrés trabajos publicados, la realización de decenas de investigaciones científicas con colaboradores externos, treinta coloquios científicos, la suplementación continua de la bibliografía crítica y completa de los croatas de Vojvodina, la obra editorial, una serie significativa de exposiciones de arte y conciertos de compositores croatas de Vojvodina, así como su registro grabado…En los anuarios del Instituto se publican sistemáticamente obras científicas y especializadas cuyo tema comprende algún aspecto de la vida social de los croatas en Vojvodina, así como aquellos que son significativos para la identidad nacional del campo de las ciencias sociales y humanas. Los contenidos publicados y el concepto editorial son consecuencia de una obra planeada, meritoria y visionaria del Instituto. Además, la redacción ha intentado, a través de los trabajos publicados, cubrir de forma equilibrada la diversidad subétnica de los croatas de Vojvodina y su distribución territorial.
El primer número del Anuario de investigaciones científicas del Instituto fue publicado en 2010. Su contenido fue una selección representativa de obras científicas y especializadas acerca de los croatas en Vojvodina, publicadas en los últimos diez años. El segundo número apareció a principios de 2011, con 376 páginas, ofreciendo a los lectores un total de doce trabajos científicos y especializados, cuyo tema central era algún aspecto de la vida social de los croatas de Vojvodina, en la historia y en la actualidad. El tercer número apareció en 2012, con 384 páginas y 10 obras. El cuarto, de 2013, incluye 17 obras en 464 páginas, con temas sociales de los croatas de dicha región. El quinto número se publicó en mayo de 2014, con los acostumbrados 300 ejemplares. En 390 páginas, incluye catorce trabajos científicos y profesionales, firmados por 28 autores de Vojvodina, Croacia y Hungría (Stevan Mačković, Robert Skenderović, Dražen Živić), de generaciones jóvenes (Ivana Andrić Penava, Ljubica Vuković Dulić, Vladan Čutura, Ivan Armanda, Dominik Deman, Željka Zelić). En el quinto Anuario también fueron publicadas muestras de otras las obras publicísticas y científicas acerca de los croatas de Vojvodina publicadas en 2012. Se trata de una breve guía acerca del tipo, carácter y contenido de los libros publicados durante el año anterior a la publicación del Anuario, cuyo tema central son los croatas de Vojvodina. El esfuerzo anual del editor en jefe Tomislav Žigmanov y sus colaboradores, da como fruto un libro, cada año más extenso y más rico en contenido.
Entre las obras periódicas del Instituto, cabe mencionar la publicación literaria y artística Nova riječ, publicada por el Instituto de Cultura de los Croatas de Vojvodina, publicada a fines de junio de 2013. Esta publicación es bianual, su editor en jefe es Tomislav Žigmanov, y su viceeditor es Vladan Čutura. Son parte de la redacción: Katarina Čeliković, Bernadica Ivanković, Mirko Kopunović, Nela Tonković, Ljubica Vuković Dulić y Željka Zelić. El segundo número de la publicación comenzó a imprimirse a mediados de enero de 2014, para el periodo otoño-invierto 2013. Hasta el momento se han cumplido las expectativas respecto de los altos criterios editoriales en cuanto a la representación de contenidos literarios y la temática de los fenómenos literarios y artísticos. – Es difícil resumir todos los alcances de esta institución excepcional, que demuestra excelentes resultados en todos los aspectos. Hasta el momento en el que las publicaciones periódicas puedan verse en hrčak, como las de los croatas de australia, podemos seguir su obra, sus manifestaciones, la continuidad de sus publicaciones y sus proyectos, en el portal del Instituto Cultural de los Croatas de Vojvodina – concluyó la moderadora de la promoción, Vesna Kukavica.