La escritora Dugeč recibe el premio Lucijan Kordić

8 Min Read

En la ACE, en Zagreb se hizo entrega del premio a la mejor obra literaria publicada entre el 1 de septiembre de 2010 y el 1 de septiembre de 2014. El premio, de un total de 3000 francos suizos, fue entregado a la compilación de poesías „Žigice vjere“, ante la presencia de numerosos personajes de la sociedad, y de amantes de la buena literatura.

En la Asociación croata de escritores, en Zagreb, el pasado 6 de octubre se hizo entrega del premio „Fra Lucijan Kordić“ a la mejor obra literaria publicada entre el 1 de septiembre de 2010 y el 1 de septiembre de 2014, otorgado a la poetisa de Stuttgart, Malkica Dugeč.
El premio literario que lleva el nombre del fraile Lucijan Kordić fue entregado este año a la poetisa Malkica Dugeč, de Alemania. El premio es entregado por la Asociación croata de escritores de Zagreb, y ZIRAL – Comunidad editora „Ranjeni labud“ de Mostar, cuyos concursos se llevan a cabo cada cuatro años. Compiten para este prestigioso premio literario autores de compilaciones de poesías, novelas, cuentos, novelas y diarios de viaje cuya temática, en cualquiera de sus formas, habla de la vida de los croatas en la emigración.
El premio, de un total de 3000 francos suizos, fue entregado a la poetisa Dugeč por su compilación de poesías „Žigice vjere“, ante la presencia de numerosos personajes de la sociedad, y de amantes de la buena literatura. La escritora Dugeč recibió el premio en dinero y un diploma de manos del presidente de la Asociación, Božidar Petrač, quien en dicha ocasión destacó la particular versificación de las estrofas de la autora. En nombre del jurado conformado por Božidar Petrač, Đuro Vidmarović el destacado escritor y traductor Stjepan Šulek habló sobre la obra de Malkica Dugeč. El director de la Fundación para la Emigración Croata, el Lic. Marin Knezović, felicitó a la premiada y le hizo entrega de un presente.
Malkica Dugeč (1936) es la poetisa más productiva en la emigración. Nacida en Zavidovići, se trasladó a Croacia con su familia durante su adolescencia. Terminó sus estudios en la Facultad de Filosofía de Zagreb. Trabajó como profesora de idioma croata y fue directora de escuelas en todo el país. Tuvo que emigrar en 1972 con su esposo Božo Dugeč por motivos políticos, después de la Primavera Croata, por haber generado el descontento del gobierno comunista al fundar filiales de la Matrix croata en Eslavonia. Después de varias mudanzas, establece su residencia permanente en Stuttgart, donde en 1975 obtiene el asilo.
Dugeč publicó una veintena de libros de poesías y una de prosa. Junto con el Prof. Kazimir Katalinić y la Comunidad Republicana Croata, editó y publicó un libro con los discursos y ensayos de su esposo fallecido, Božo Dugeč, titulado „Nismo spremni robovati“ („No estamos preparados a ser esclavos“). Este fue traducido a varios idiomas, y forma parte de numerosas antologías. La escritora fue premiada con el premio „Dubravko Horvatić“ por el ciclo de poesías „Sebe ne vidiš nikada“, y con el premio literario de la Asociación de escritores croatas de Herceg Bosna „Antun Branko Šimić“ por su compilación „U riječ unjedrena“. Escribe poesías también en alemán. Muchas de las compilaciones poéticas de Malkica Dugeč que fueron escritas en los últimos veinticinco años no son fruto de una vocación tardía, sino el resultado del silencio y la persecución de la generación de intelectuales croatas durante la Primavera Croata en los años setenta.
Desde 1978, junto con su hoy fallecido marido, el publicista Božo, presenta el diario „Republica Hrvatska“ en la Feria Internacional del Libro en Frankfurt. Dicha feria, conocida a nivel mundial, dio a nuestros valientes intelectuales perseguidos y expuestos a la amenaza de los agentes de la Udba (cuya lista encabezaba Božo Dugeč), un stand donde el matrimonio Dugeč organizaba la participación de escritores croatas de la emigración llegados de todos los continentes, llamada „Riječ iseljene Hrvatske“ („La palabra de los croatas de la emigración“). Por ello, Malkica Dugeč es responsable de la presencia literaria croata en el mundo. Es miembro de la Asociación croata de escritores en Zagreb, la Asociación de escritores croatas de Herceg Bosna en Mostar, y la Asociación alemana de croatística. Vive actualmente en Suttgart.
El premio lleva el nombre del renombrado escritor croata y teólogo, Lucijan Kordić (Grljevići, en las cercanías de Ljubuški, BiH, 9.6.1914 – Mostar, 16.6.1993), que durante treinta y nueve años vivió en el exilio, y cuya obra poética en idioma croata fue incluida en la antología de la patria recién después de la caída del Muro de Berlín. Estudió Filosofía y Teología en Mostar, y Eslavística y Romanística en Roma. Escapó de la tragedia de Bleiburg en 1945. Desde 1951 hasta su retorno a la patria, en 1990, fue encargado de la pastoral de los emigrantes croatas en Suiza, y un luchador influyente en la causa de la libertad e independencia croatas. Fue fundador y colaborador de la editorial ZIRAL (Editorial „Ranjeni labud“, Chicago – Zurich – Roma), que después de medio siglo de trabajo en la emigración, volvió a Croacia en los años noventa, así como lo hizo la „Hrvatska revija“ de Nikolić. ZIRAL volvió como editorial a Zagreb, y luego a Mostar, donde hoy se encuentra su sede. Lucijan Kordić fue colaborador permanente de la „Hrvatska revija“, de Nikolić. Publicó poesías, prosa, críticas, artículos literarios y teológicos, frecuentemente bajo seudónimos. Entre sus compilaciones poéticas se destacan „Zemlja“ („Tierra“, 1951), „Od zemlje do neba“ („De la tierra al cielo“, 1953), „Pod arkadama neba“ („Bajo las arcadas del cielo, 1955), „Exodus“ („Éxodo“, 1964), „Probuđene tipke“ („Teclas despiertas“, 1984) y la prosa documental „Mučeništvo Crkve u Hrvatskoj“ („El martirio de la Iglesia en Croacia“, 1988). Compiló asimismo la antología „Hrvatska iseljenička lirika“ („La lírica croata de la emigración“, 1974).
Por otra parte, fue incluido en pretigiosas colecciones poéticas como la Antología de la poesía croata, del Prof. Anto Stamać (Školska knjiga, Zagreb, 2007), a pesar de décadas de silencio en Croacia y BiH.
El premio Fraile Lucijan Kordić fue establecido el 2 de noviembre de 1994 por la fundación que lleva su nombre. Los premiados hasta el momento son: el Prof. Nikola Benčić, de Austria; el escritor australiano-croata de Australia y retornado a Zagreb, Drago Šaravanja, y el escritor de Vojvodina, Tomislav Žigmanov.

Texto: Vesna Kukavica

  
  
Share This Article
Ir al contenido