Ivan Šipić: “Los croatas fuera de la patria ya no serán extranjeros en Croacia”

36 Min Read
Ministro de Demografía e Inmigración Ivan Šipić

ENTREVISTA: MINISTRO DE DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN

A la cabeza del recién creado Ministerio de Demografía e Inmigración ha sido nombrado Ivan Šipić, teólogo de profesión con una larga trayectoria en la vida política de Croacia. Nacido en 1974 en Sinj, es padre de dos hijos y, como él mismo afirma, lleva 17 años en un matrimonio armonioso con su esposa Marijana. Se graduó en la Facultad de Teología Católica y, tiene una carrera política que abarca más de veinte años, fue alcalde de la ciudad de Trilj durante trece años, subalcalde durante tres años y concejal durante cuatro años. Bajo su mandato, Trilj obtuvo el título de campeón de fondos de la UE debido al excelente uso de los recursos financieros provenientes de la Unión Europea para numerosos proyectos de infraestructura y otros. Durante ese período, la ciudad obtuvo de los fondos de la UE hasta 10 veces más dinero que su presupuesto municipal. De 2015 a 2020, Ivan Šipić fue diputado en la novena legislatura del Parlamento croata y miembro de cuatro comités parlamentarios. El ministro es un apasionado del fútbol y juega fútbol sala de manera recreativa, una actividad que también disfruta realizando con sus hijos.

¿Cuáles son los principios fundamentales del trabajo del recién creado Ministerio de Demografía e Inmigración?

— En primer lugar, diría que la creación del Ministerio de Demografía e Inmigración es un mensaje claro del Gobierno de que la revitalización demográfica de Croacia es una cuestión nacional que debe abordarse de manera seria y sincera. Ha habido mucho debate sobre si necesitábamos o no un ministerio específico para esto. Yo respondo a esas polémicas con otra pregunta: ¿qué asunto es más importante que este? Cuando hablamos de los principios fundamentales de trabajo, el Ministerio tiene tres objetivos: fomentar la natalidad, promover la permanencia en Croacia y estimular el regreso de nuestros compatriotas al país. Todos los proyectos, programas y medidas para la revitalización demográfica se construirán en torno a estos tres pilares. Estos pilares están interconectados, y el progreso en uno de ellos significa progreso en los otros. Son indivisibles. Sin niños no hay futuro, y sin un entorno favorable para las familias, no hay una sociedad ni una economía fuerte. Por eso, el Ministerio de Demografía e Inmigración cuenta con tres direcciones, y todas ellas tienen un único objetivo: revertir las tendencias demográficas negativas. Soy consciente de que esta es una posición muy desafiante, ya que los resultados no serán visibles de inmediato. Lo que es seguro es que el Ministerio de Demografía e Inmigración dirigirá todos sus recursos hacia el cambio de mentalidad y la puesta en marcha de cambios demográficos positivos.

Recientemente estuvo en una visita oficial a la Fundación Croata para la Emigración. ¿Cómo evaluaría esa reunión y cómo ve la futura colaboración entre el Ministerio y la Fundación Croata para la Emigración?

— Estoy extremadamente satisfecho con la visita a la Fundación Croata para la Emigración, ya que con el director Marić abordé una serie de cuestiones de interés para la diáspora croata y las comunidades croatas en todo el mundo. La colaboración entre la Fundación Croata para la Emigración y el Ministerio de Demografía e Inmigración es de suma importancia. La vasta experiencia de la Fundación, con 75 años de actividad en las comunidades croatas alrededor del mundo, y ese vínculo con los croatas que han decidido regresar representa un valor añadido incalculable para nosotros en el Ministerio, que apenas hemos comenzado a trabajar. El director habló sobre los programas de la Fundación que ya reúnen a cientos de jóvenes croatas, emigrantes y descendientes de la diáspora croata. Creo que esos programas pueden complementarse con lo que estamos preparando en el marco de la Dirección para la Implementación de Políticas Públicas para la Migración. Sin duda, vemos la colaboración en el fortalecimiento de las relaciones de nuestros emigrantes con la patria y en la creación de un entorno al que deseen regresar. Para mí, personalmente, es importante que nuestra gente perciba nuestra sincera intención, que entiendan que a mí y a mi equipo realmente nos importa este tema. Los croatas fuera de Croacia ya no serán extranjeros en Croacia. Quiero decirlo claramente: no lo son y no lo serán.

– Reunión de trabajo en la Fundación croata de emigración: Jelena Badovinac Dimitrijević, Dr. Ivan Tepeš, Ivana Dvorneković, Mijo Marić, Ivan Šipić, Mirjana Vatavuk, Lana Šaš y Marijana Žeželj

Durante esa conversación, mencionó varias veces que desea que su Ministerio sea reconocido en la diáspora como un ministerio de esperanza. ¿Qué quiso decir con eso?

— Cuando se fundó el Ministerio de Demografía e Inmigración, no fue casualidad que al antiguo Departamento Central se le añadiera el ámbito de la inmigración. La revitalización demográfica de Croacia es una cuestión de futuro, y para construir ese futuro y desarrollarnos, debemos tener esperanza. Muchos han llamado a nuestros emigrantes a regresar, pero en realidad se ha hecho poco para incentivarlos realmente a volver. Eso es lo que queremos cambiar: que los emigrantes vean los cambios que están ocurriendo y que ocurrirán en relación con la población emigrante. Queremos que nuestra gente vea que este Ministerio se creó por ellos y con el objetivo de ofrecerles nuevas oportunidades y perspectivas, es decir, una oportunidad para una nueva vida. Y eso, ¿qué es, si no esperanza?

Fuera de Croacia vive una Croacia adicional. Muchos de nuestros compatriotas han buscado su futuro en el extranjero, en países como Irlanda, Alemania… Surge la pregunta lógica de ¿cómo, como ministro, y con qué medidas concretas alentaría a nuestra gente a regresar a la patria, por ejemplo, desde un país organizado como Alemania?

— Con cambios. Creo que la medida clave es mostrar a las personas que emigraron de Croacia que las cosas están mejorando en el país, y no solo en términos económicos. Para ser completamente honestos, buenos salarios y condiciones laborales son importantes para todos: todos trabajamos para crear una vida de calidad para nosotros y nuestras familias. Es un hecho que el mercado laboral en Croacia se ha desarrollado, que los salarios están creciendo y que nuestro PIB está aumentando. Se espera que, para fin de año, Croacia alcance el 78% en términos del nivel promedio de desarrollo de la Unión Europea. Estas son cifras que debemos destacar, porque detrás de ellas hay nuevas oportunidades y posibilidades para todos los que deseen regresar. Por eso no podemos hablar de una o dos medidas, sino de un cambio en la política en la que deben participar todos los sectores. El objetivo del Ministerio es coordinar todas las actividades relacionadas con la demografía y la inmigración. Una de las cosas clave en las que trabajaremos es una ley marco para la demografía, que obligará a todos a considerar la demografía al adoptar nuevas políticas. No puede ocurrir que enviemos el mensaje a las personas de que regresen, y luego les pongamos barreras administrativas, y no importa si son a nivel estatal o local. Esa ley, si nada más, será nuestro legado para todos los gobiernos futuros: queremos dejar una base que obligue a todos, porque la ley debe ser respetada por todos. Recientemente se presentó la nueva política de vivienda del Gobierno, se están llevando a cabo reformas fiscales, el Gobierno pronto aprobará el nuevo presupuesto: al observar el panorama general, se pueden ver avances positivos e incentivos para que las personas regresen. Sin embargo, la medida clave es mostrar a la gente que Croacia es un mejor lugar para la vida familiar. Pronto presentaremos medidas que apoyen directamente a las familias. No existe una fórmula sencilla, porque si existiera, la situación ya habría cambiado. Por eso es importante que todos reconozcamos este momento como el momento en el que debemos actuar.

Dice que pronto se verá en el presupuesto lo que van a hacer, ¿puede indicar con precisión esas medidas? Al menos, ¿cuáles son las principales direcciones? Es importante que nuestros lectores vean la dirección en la que planea cambiar estas tendencias negativas.

— En los primeros nueve meses del año nacieron en Croacia 23.823 niños, 322 menos que en el mismo período del año pasado. Y el año pasado fue, difícil de decir, un desastre demográfico: nunca se habían nacido tan pocos niños. Ya aquí podemos detenernos en la conversación. Para mí no hay duda de que esta es la cuestión principal. ¿De qué política de seguridad hablamos si el futuro se nos escapa por esta cuestión? Por eso, en el Ministerio de Demografía e Inmigración hemos previsto en el nuevo presupuesto varias medidas realmente importantes para apoyar a nuestras familias. Nosotros somos los que debemos darles seguridad a las familias que han decidido tener hijos, para que puedan pagar sus préstamos normalmente, para que puedan permitir que sus hijos practiquen algún deporte, toquen el piano, para que los padres tengan un buen entorno laboral que les permita pasar tiempo con sus hijos. Una de las medidas es que duplicaremos la compensación por nacimiento de un niño, de 306 a 618 euros. También extenderemos la licencia de paternidad a 20 días para un niño y 30 días para gemelos o más hijos. Diría que la medida más importante que tenemos en el plan es que vamos a dar a los padres, es decir, a las madres, la compensación total del salario durante el permiso parental hasta el primer año de vida del niño. Aunque, debo ser sincero, ya se han hecho avances, esto será crucial: una gran novedad. Ahora tenemos la situación de que las madres pueden recibir un máximo de 995 euros, independientemente de cuál fuera su salario antes de tener al niño. Esto no les da seguridad. Por eso vamos a cambiar la ley y aumentaremos los límites a 2.700 euros. Además, aumentaremos otras compensaciones por permisos de maternidad para desempleados, agricultores, artesanos, etc. Creo que, junto con todos los otros programas para familias que hemos previsto en el presupuesto, esta medida será la que tendrá el mejor efecto. Creo que esta medida incentivará a aquellas familias que quieren tener hijos a hacerlo, porque sus ingresos no se verán reducidos.

Se prepara para viajar a visitar las comunidades emigrantes, principalmente en América del Sur. En la campaña, y también durante su mandato, ha destacado que allí se encuentra el grupo deseado de mano de obra potencial entre los emigrantes croatas. ¿En qué datos se basa esa tesis, tal vez tiene información de las representaciones diplomáticas y consulares que sugiera que existe un mayor interés por el regreso?

— La primera visita será a Alemania a principios de este mes. Nuestro objetivo es alentar a todos a regresar. El hecho de que fuera de Croacia vivan alrededor de 3.4 millones de croatas, es decir, emigrantes croatas, descendientes de emigrantes croatas y sus familias, habla mejor del alcance de este tema. La emigración croata es un gran potencial para las políticas de inmigración y es un error verlo solo desde la perspectiva de la mano de obra. Este es nuestro potencial para la revitalización demográfica, porque queremos que se asienten, que regresen a sus raíces y que construyan una vida en Croacia. Las condiciones geopolíticas, incluso en América Latina, de las que todos somos conscientes, son una oportunidad para dar un paso adelante e impulsar un regreso significativo. En cuanto a los datos concretos, realmente es difícil de estimar, ya que se trata de decisiones y enfoques individuales. Existen algunas estimaciones, sin embargo, es muy difícil presentarlas en el espacio público. Puedo destacar las numerosas consultas que recibimos, ya que muchos retornados e inmigrantes desean informarse sobre cómo llegar y las condiciones para vivir en Croacia. En este aspecto, puedo resaltar la buena colaboración de nuestro Ministerio con las misiones diplomáticas/oficinas consulares, que continuarán enviándonos datos oportunos sobre la comunidad croata en el mundo. Desde nuestra perspectiva, todo aquel que desee regresar será bienvenido, y el Ministerio de Demografía e Inmigración hará todo lo posible para facilitar su regreso. Creo que nuestra visita a las comunidades emigrantes será un estímulo para que regresen. Todos son importantes para nosotros y me gustaría que nuestra gente lo sienta: el empresario que quiere invertir en Croacia, el joven científico que quiere hacer investigaciones en Croacia, o el trabajador que busca un mejor futuro para sí mismo y su familia.

Relacionado con esto, los datos recientemente publicados por el Ministerio del Interior muestran que, desde principios de 2020 hasta el 31 de agosto de 2024, 11.054 ciudadanos de países de América del Sur han obtenido la nacionalidad croata, de los cuales 436 son niños. Sin embargo, solo 342 personas han registrado su residencia en Croacia, aunque la mayoría obtuvo la nacionalidad como descendientes de croatas. ¿Cómo comenta esto y cuál es su plan hacia los emigrantes en los países de América del Sur?

— Diría que el hecho de que la mayoría de los emigrantes de nuestra comunidad croata obtengan la nacionalidad croata precisamente de los países de América del Sur habla por sí mismo. Si miramos que el número de nacionalidades otorgadas a los emigrantes croatas y sus descendientes ha aumentado más de 10 veces desde 2014, esto muestra que entre nuestros emigrantes hay un gran interés por conocer sus raíces, obtener la nacionalidad y todos los derechos y oportunidades que vienen con ella. Todos estos 11.054 ciudadanos que han obtenido la nacionalidad son personas que potencialmente podrían regresar. Creo que el hecho de que solo unos pocos hayan registrado su residencia en Croacia no debe desanimarnos, por el contrario. No es fácil tomar la decisión de regresar, la gente tiene sus vidas, los niños están estudiando…, pero precisamente por eso está nuestro Ministerio: para que, cuando decidan regresar, tengan a alguien que los apoye: desde el empleo, la inscripción de los niños en instituciones educativas, la obtención de seguro de salud, los derechos sociales, la educación continua, los estudios y en todas las demás áreas necesarias para construir una nueva vida en Croacia. Cuando hablamos de planes, ya destacaría dos cosas clave: la primera es la financiación de becas para el aprendizaje del idioma croata, para lo cual el Ministerio destina alrededor de un millón de euros al año. Cada año, el Ministerio de Demografía e Inmigración otorgará 500 becas para el aprendizaje del idioma croata en las facultades de filosofía en Croacia. Este año, 300 candidatos de 24 países, principalmente de América Latina, han mostrado interés por aprender el idioma croata. Esto muestra que hay interés, y aprender el idioma, conocer la cultura y las raíces es un requisito previo para cualquier regreso significativo. La segunda cosa clave, sobre la cual se habla muy poco en el espacio público, son las enmiendas a la Ley de Extranjeros, que introducen un nuevo propósito de residencia: «con el fin de la inmigración de la diáspora croata para emigrantes croatas, sus descendientes y miembros de sus familias». Este es un cambio muy importante para nuestros emigrantes porque finalmente no se les tratará como extranjeros. Con el certificado que el MDI les emitirá, regularán su estancia, tendrán la oportunidad de solicitar la nacionalidad de inmediato. Lo que también es importante es que podrán emplearse, trabajar por cuenta propia, estudiar, formarse profesionalmente, etc., sin necesidad de permisos adicionales. Esto ya lo hemos hecho. En cuanto a los planes futuros, puedo decir que en el nuevo presupuesto hemos asegurado más de 23 millones de euros para programas de inmigración. Uno de los programas apoyará a miniempresas, pequeñas y medianas empresas que deseen regresar y poner en marcha su negocio, cofinanciando préstamos. Continuaremos con las becas para aprender croata, que planeamos aumentar a 400 euros. Puede que esto no parezca mucho, pero creo que es el comienzo del regreso. Cada emigrante que quiera aprender croata, lo hará en Croacia, conocerá la vida aquí, y está en nuestras manos crear incentivos para que se queden. Mejoraremos el sistema de información. Estamos en la fase final de preparación de un acuerdo con la Cámara de Comercio, la Asociación Croata de Empresarios, el Ministerio de Trabajo, y estamos considerando incluir más instituciones. El acuerdo será un marco para atraer trabajadores potenciales. El objetivo es ir directamente entre la gente, informarles, permitirles conectarse con empleadores, darles toda la información sobre las oportunidades de empleo, en realidad, de alguna manera permitirles hacer un plan para regresar a Croacia.

El decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Rijeka, el profesor Goran Hauser, recientemente visitó Brasil, Argentina y Uruguay, con la ayuda organizativa de la Fundación croata para la emigración, junto con su equipo, donde presentó el trabajo de la Facultad en las universidades locales con el objetivo de motivar la llegada de nuevos estudiantes. Este año, después de la primera ronda, quedaron 12,000 plazas vacías en los estudios en Croacia. ¿Qué medidas tomará para incentivar a los hijos de los emigrantes croatas a estudiar en Croacia?

— Para el Ministerio, es de suma importancia atraer a la población joven, los descendientes de la diáspora croata, a la tierra de sus ancestros, y podemos anunciar que daremos pasos significativos hacia ellos en colaboración con el Ministerio de Ciencia, Educación y Juventud, que es el encargado de este asunto. Desde nuestra perspectiva, puedo anunciar que el Ministerio tendrá un proyecto de programas experienciales con los que financiaremos la participación de los jóvenes, descendientes de los emigrantes croatas, en numerosos proyectos culturales, científicos e investigativos. Lo importante en estos programas es que dirigiremos a los jóvenes al CISOK – Centro de Información y Asesoramiento sobre Carreras Profesionales. Todos los que lo deseen podrán obtener información sobre los trabajos disponibles en el Instituto Nacional de Empleo de Croacia, sobre qué tan demandadas son sus competencias, las oportunidades de formación, etc. En este sentido, vemos la posibilidad de colaboración con la Fundación croata de emigración, que tiene experiencia en la implementación de proyectos similares. El aprendizaje del idioma croata, o la financiación de este aprendizaje, es sin duda una oportunidad para abrir nuevas posibilidades a los jóvenes y adaptar nuestro sistema educativo a sus necesidades. Junto con estas medidas que ya he mencionado, creo que estamos en el buen camino para cambiar las tendencias. Sin duda, se deben saludar iniciativas como la del decano Hauser, porque, diría yo, es el camino correcto y único para posicionarnos entre los jóvenes emigrantes.

Es bien conocido que a Croacia le falta mano de obra, pero además de las personas de baja y media cualificación, principalmente de formación profesional, miles de jóvenes con educación superior han emigrado, y muchos de ellos no han regresado después de estudiar en el extranjero. Precisamente estos últimos son el talento croata que está en el mundo y está logrando nuevos avances en la ciencia. ¿Cómo devolverlos a la patria?

Yo diría que la política migratoria y las tendencias migratorias deben abordarse principalmente de manera racional. Croacia, al igual que cualquier otro país, debe pensar en sus intereses nacionales y prioridades. La falta de mano de obra es una consecuencia de los cambios en el mercado laboral, y la responsabilidad recae en todos, queramos o no. Por eso es importante que pensemos en este asunto a largo plazo, que tengamos en cuenta quién viene y cómo esto se reflejará a largo plazo en nuestra sociedad. Casi no nos ocupamos de la integración, y cuando hablamos de la necesidad de regular las cuestiones migratorias, cuando hablamos de que quien venga debe aceptar nuestra cultura, debe aprender nuestro idioma, nos acusan de ser nacionalistas, de no respetar a los diferentes. Así hablan aquellos que solo piensan en el presente, que no se preocupan por el futuro. Lo que más nos preocupa en el Ministerio de Demografía es el futuro, y por eso, en el nuevo período presupuestario, hemos previsto medidas para fomentar la permanencia en Croacia y el retorno a Croacia, además de todo lo que ya he mencionado sobre los cambios.

“Sin niños no hay futuro, y sin un entorno favorable para las familias, no hay una sociedad ni una economía fuerte.”

“En el nuevo presupuesto hemos asegurado más de 23 millones de euros para programas de inmigración.”

– Ministro de Demografía e Inmigración Ivan Šipić

¿Cómo progresa la propuesta relacionada con la exoneración del impuesto sobre la renta de cinco años para los futuros retornados, aquellos que han residido en el extranjero durante dos años, si regresan a Croacia?

— Las propuestas legislativas están en proceso en el Parlamento y se adoptarán antes del 15 de diciembre para que todos los cambios fiscales entren en vigor a partir del comienzo del año. Debo decir que me alegra que hayamos abierto esta cuestión, ya que ha habido todo tipo de debates al respecto. Lo primero que quiero decir es que esta medida no discrimina a nadie. Cuando me preguntan al respecto, me gusta decir: ¿qué ganamos nosotros con esas personas ahora? ¿Qué hemos hecho para atraerlas de vuelta? La reforma fiscal está tan ampliamente planteada que trae numerosos cambios que garantizarán mayores ingresos para todas nuestras familias. Esta es una parte que no discrimina, sino que incentiva. Si esta medida logra motivar a uno de nuestros emigrantes a regresar, ya hemos dado un paso adelante. Cualquiera que regrese para nosotros, como pueblo, es una ganancia. Así es como debemos ver esta medida.

Las exenciones también afectan a los ciudadanos croatas que son descendientes de emigrantes de países de ultramar y de Europa. ¿Tiene alguna retroalimentación sobre el interés que podría generar esta iniciativa de repatriación-fiscal?

— Exacto, la disposición propuesta también se aplicará a los descendientes de emigrantes de países de ultramar y europeos una vez que se apruebe. Puedo confirmar que el Ministerio informa regularmente a nuestros ciudadanos sobre el cambio en la política fiscal mencionada. La mayoría de las consultas provienen de países de la UE donde nuestros ciudadanos trabajan, especialmente en áreas como el transporte, la salud (técnicos médicos, enfermeras, médicos), y la ingeniería eléctrica. Estas personas han querido informarse más sobre la disposición propuesta, es decir, sobre la exención del impuesto sobre la renta durante cinco años. Como mencioné antes, esperamos que esto, junto con otros programas, sea un incentivo para nuestra diáspora que desea comenzar una nueva vida en Croacia.

Croacia no tiene un registro de emigrantes temporales, ya que muchos de los migrantes contemporáneos que se han ido a Alemania e Irlanda ni siquiera se han dado de baja de Croacia. ¿Es posible implementar la medida anunciada en el plazo previsto, a principios de 2025, sin este registro tan importante?

Como sabrán, el Ministerio de Finanzas, es decir, la Agencia Tributaria, está trabajando en el establecimiento del Registro de la Población. En cuanto a la medida, según la propuesta actual, esta medida de exención del impuesto sobre la renta por cinco años se determinará en base a los datos de la base de datos de residencia y domicilio del Ministerio del Interior. El derecho lo tendrían aquellos que hayan dado de baja su residencia o hayan registrado una salida temporal de forma continua durante al menos dos años, o aquellos que nunca han tenido su residencia registrada, lo que se refiere a nuestros emigrantes de segunda, tercera generación, etc. Como pueden ver, de esta manera también se podrá determinar, entre otras cosas, cuántas personas realmente han emigrado de Croacia. Lo que considero importante destacar, ya que a menudo pasa desapercibido, es que este derecho se ejercerá de oficio: la Agencia Tributaria será la encargada de tomar las decisiones sin necesidad de trámites adicionales. Por supuesto, todos aquellos que consideren tener derecho a esta exención podrán presentar una solicitud si así lo establece la ley.

Desde el primer día de su mandato, ha señalado que no puede lograr resultados por sí solo, sino que debe haber voluntad política y colaboración institucional. ¿Cuenta con el apoyo del primer ministro y ha establecido cooperación con los organismos estatales competentes?

— La creación del Ministerio, diría yo, es un mensaje político claro del Gobierno sobre cómo se planea abordar la demografía como un tema nacional. Siempre destaco que este no es el Ministerio para mí, ni para el partido Domovinski pokret. Esto no es una cuestión de dos o tres letras de un partido. El Ministerio de Demografía e Inmigración es parte del Gobierno de la República de Croacia y puedo decir que estoy satisfecho con la cooperación que tenemos con todos los departamentos. Creo que como sociedad hemos madurado y todos reconocemos la demografía como un tema importante, desde el ejército, la salud, la policía hasta la ciencia y la educación. Quiero resaltar también la excelente colaboración que el Ministerio tiene con la comunidad científica. Hace unos días firmamos un acuerdo de colaboración con el Instituto de Investigación sobre Migraciones, y anteriormente firmamos un acuerdo con el Instituto Ivo Pilar y la Universidad Católica de Croacia. En esa dirección, planeamos continuar, porque estoy convencido de que la ciencia debe liderar en este asunto, y la política debe tomar las decisiones.

Entre otros, como asesores y colaboradores cercanos ha elegido a conocidos demógrafos, el docente Stjepan Šterc y el profesor Tado Jurić. ¿Puede revelarnos sobre qué principios se basa la futura política demográfica y cómo es la columna vertebral del documento estratégico que debería convertirse en clave para la renovación demográfica?

— Los cuatro asesores fueron seleccionados con cuidado y por una razón. El hecho de que haya elegido a tres destacados demógrafos, el profesor Šterc, el profesor Jurić y el doctor Živić, así como al señor Štriga, quien ha vivido durante décadas en Alemania, demuestra que hemos reflexionado, sobre todo. Son personas que han dedicado su vida profesional a los temas que nosotros tratamos. Se han ocupado de la demografía y la inmigración mientras otros consideraban estas cuestiones como secundarias. Por eso, su contribución será clave en lo que nos espera. La creación de una ley especial es un gran desafío, entre otras cosas porque quedará después de nosotros. Esta ley no solo establecerá principios, sino que también creará un sistema de seguimiento, diseño y coordinación de las medidas demográficas, ya sea a nivel estatal o local. Esa ley será una herramienta para monitorear lo que sucede en términos demográficos. Por supuesto, en este momento es demasiado pronto para hablar sobre los detalles, pero lo importante es que esa ley abarcará tanto el desarrollo demográfico como la inmigración. No será un documento estratégico de un solo ministro, ni de un solo gobierno, sino un lex specialis que obligará a todos los organismos y a quienes vengan en los próximos años.

Para finalizar, ¿qué considerará como su éxito en el mandato? ¿El aumento del número de nacimientos? ¿El regreso significativo de los inmigrantes croatas?

Es muy difícil hablar de eso. Cuando acepté el cargo de ministro, sabía que iba a tratar con una cuestión para la cual no hay soluciones fáciles ni resultados rápidos. Las tendencias que hemos tenido durante años no se pueden cambiar con una o dos medidas, por muy bien pensadas y acertadas que sean. Necesitaremos mucho tiempo para la reconstrucción y para devolver la esperanza de regresar, para que nuestras familias se abran a una nueva vida, y para que nuestras instituciones se orienten más hacia las necesidades de los ciudadanos. Es un proceso que tiene su propio curso. Lo que es importante para mí y lo que consideraré como mi éxito es que demos bases saludables (buenas) a ese proceso a largo plazo y que se detengan las tendencias negativas, es decir, que se empiecen a generar cambios. Volveré a mencionar la esperanza, porque creo que sin ella todo es en vano. El éxito en la demografía lo lograremos cuando devolvamos la esperanza a las personas: la esperanza de que los cambios son posibles, de que pueden tener y criar hijos en un entorno saludable y seguro, de que cuando sean mayores, alguien los cuidará…

MATICA revista

Share This Article
Ir al contenido