Una boliviana de corazón croata

3 Min Read

Patricia vino por primera vez a Croacia al recibir el premio „Mujeres croatas influentes / futuras líderes“ de la Red de Mujeres Croatas. Antes de la conferencia, Patricia Ávila Kuljiš y su hijo, Carlos Alberto Rojas Ávila, fueron recibidos por el secretario de Estado Zvonko Milas.

 

La arquitecta boliviana Patricia Ávila Kuljiš, presidente de la Comunidad croata en La Paz, es la ganadora del diploma de este año por su obra de protección de los valores culturales y tradicionales, entregado por la Red de Mujeres Croatas durante la conferencia „Mujeres croatas influyentes / futuras líderes“ en marzo pasado, en Zagreb.

Su abuelo, Juraj Kuljiš Radišić, fue el primero de la familia Kuljiš en llegar a Bolivia. Luego lo hicieron su hermano Stjepan y  su sobrino Mato. Juraj vivió primero en Iquique, Chile, donde vivían dos de sus hermanos que eran dueños de un hotel. Después de que las instalaciones sufrieran un incendio y tras la muerte de sus hermanos, Juraj se empleó en la construcción de las vías férreas que iban desde Arica (Chile) hasta La Paz (Bolivia). Decidió entonces trasladarse a Bolivia, en 1920. Allí se casó con una boliviana y tuvieron cuatro hijos. Su espíritu inquieto lo llevó a Buenos Aires, Argentina, donde se dedicó al comercio entre los tres países, y más tarde expandió sus actividades hacia América y Europa.

Patricia vino por primera vez a Croacia al recibir el premio „Mujeres croatas influentes / futuras líderes“ de la Red de Mujeres Croatas. Previo a la conferencia, Patricia Ávila Kuljiš y su hijo, Carlos Alberto Rojas Ávila, fueron recibidos por el secretario de Estado Zvonko Milas.

La arquitecta Patricia nació y vive en La Paz, y es amante del diseño, el arte, la historia, la filosofía, la naturaleza, la buena cocina y la paz, y ante todo, de la patria de sus ancestros. Es casada y tiene dos hijos. Casrlos (30) es magíster y profesor universitario, y Dalma (22) estudia Física.

Patricia da clases de cocina por internet. Edita varias páginas, por ejemplo la de la Comunidad Croata de La Paz, Bolivia. En la misma publica noticias en general y todo lo que investiga sobre Croacia, y las actividades que se organizan en la comunidad. Organizó asimismo el curso de croata, y ella mismo participó de cursos a través de internet, en la Universidad de Aspira.

„Los amigos bolivianos nos respetan y valoran“, dice. „Estamos presentes como comunidad tanto en la televisión como en la prensa, y hemos participado del festival intercultural más grande“. En Bolivia hay unos cinco mil croatas, muchos de ellos son empresarios. Incluso la ministra de Relaciones Exteriores y dos ministros son de origen croata.

La entrevista completa puede leerse en https://www.hia.com.hr/izdvojeno/intervjui/item/17537-patricia-avila-kuljis-la-paz-bolivija-hrvatsko-srce-zivi-i-ponosno-kuca-u-meni

 

 

 

 

Share This Article
Ir al contenido