Durante la velada final, los presentes pudieron ver el documental y los resultados del aprendizaje del idioma croata y el conocimiento del patrimonio local a través de un sketch preparado por los alumnos de raíces croatas llegados de Mongolia, Bolivia, Argentina, Italia, Francia y BiH.
El proyecto ECO HERITAGE TASK FORCE, cuyo objetivo es la protección del patrimonio natural y cultural, es realizado por jóvenes de raíces croatas que, conociendo y uniéndose a la patria de sus ancestros, dejan su huella con el objetivo de hacer un aporte a la renovación ecológica y la protección del patrimonio natural y cultural croata. En colaboración con el municipio de Ližnjan y la Fundación para la Emigración Croata, a través de diferentes actividades de voluntariado junto con la comunidad local, este año han llevado a cabo el proyecto ECO LIŽNJAN 2021.
Más de quince participantes de origen croata llegados de Mongolia, Bolivia, Argentina, Italia, Francia y Bosnia y Herzegovina han limpiado los desechos de las playas del municipio de Ližnjan. Se trata de siete ensenadas: Kala, Vela y Mala draga, Rudine, Kargadur, Punta Uljeva y Lakošaše. Se ha recolectado un total de 35m³ de residuos, en su mayoría pequeños plásticos, pero también reposeras plásticas, sillas, neumáticos y objetos similares. Los participantes partían en bicicleta hacia las campañas de limpieza y, de esa manera, hacían un aporte a la promoción de la protección del medio ambiente y a una forma de vida saludable. La particularidad del proyecto fue que las comidas en su mayoría se componían de pescado y, de esa manera, se promovió y motivó al consumo del pescado.
Además de los trabajos de voluntariado de limpieza de las costas, en horas de la tarde los jóvenes contaron con talleres de aprendizaje de idioma croata; talleres sobre el mar como tema, durante las que se familiarizaron con los tipos de peces y demás habitantes del Adriático; elaboraron miniaturas hechas con pequeñas piedras recolectadas, e hicieron un souvenir con los residuos recolectados. Todas las actividades se llevaron a cabo bajo la supervisión de Robert Piršl y Matej Kokalj, y la coordinadora Barbara Buršić, directora de la FEC filial Pula.
El grupo visitó otros lugares del municipio de Ližnjan, el parque arqueológico Nezakcij, la ciudad de Pula, y presenció el ineludible festival de cine de Pula que los entusiasmó y, según dijeron, fue una vivencia realmente especial.
Los jóvenes visitaron también Istria central, se familiarizaron con el glagolítico y probaron productos locales. La síntesis de lo realizado estuvo a cargo del taller de medios, cuyo resultado fue un breve documental orientado hacia la concientización de la importancia de la protección del medio ambiente, colocando el ejemplo del municipio de Ližnjan, y cuyo montaje estará listo hasta fines de julio.
Durante la velada final, que se llevó a cabo el martes 20 de julio, los presentes pudieron ver el documental y los resultados del aprendizaje del idioma croata y el conocimiento del patrimonio local a través de un sketch preparado por los alumnos.
Hemos preguntado a algunos de los participantes qué fue lo que más les gustó y si piensan volver a Croacia, y nos dijeron:
Iva Puškar, Bosna y Herzegovina: „Nos fue muy bien, vimos, experimentamos y aprendimos mucho, como limpiar las playas, andar en bicicleta, hacer excursiones y reuniones. Disrutamos mucho, y me gustaría visitar nuevamente Ližnjan y Šišan“.
Yerko Franulić, Bolivia: „El mar es fantástico. Me gustaría volver“.
Macarena, Bolivia: „Aunque encontramos mucha basura, la naturaleza está muy bien cuidada. Creo que este lugar es hermoso y recomiendo a todos venir y ver estas bellezas“.
Marko Ravnić, director del municipio de Ližnjan-Lisignano, socio del proyecto, hizo referencia al mismo: „Estamos muy contentos con el proyecto realizado, es verdaderamente específico por el hecho de que jóvenes de raíces croatas de todo el mundo han venido a nuestro municipio en el que, además de hacer un aporte a la comunidad local a través de la limpieza de playas, han aprendido acerca del patrimonio cultural y natural de nuestra región, y también sobre el significado de la protección del medio ambiente, especialmente del mar y la costa. A través de este medio agradezco a todos los participantes y estoy convencido de que algunos de ellos volverán aquí“.
Natali Palko Zirdum, directora de la Asociación Turística del municipio de Ližnjan, hizo referencia a los beneficios del proyecto: „De esta manera se pone el acento en el desarrollo social sustentable sin influir negativamente sobre el medio ambiente. A través del aprendizaje y el conocimento del patrimonio, se promueve y populariza de manera directa la tradición de la pesca y se promueve el interés de proteger el hábitat vegetal y animal y, a través de actividades educativas y concretas, el terreno se limpia de desechos, lo que es una forma diferente de promoción de un destino turístico, a través de la que comunicamos claramente que somos conscientes de la contaminación y que cada uno de nosotros puede hacer un aporte y ponerle fin a la misma“.
El proyecto contó con la financiación de medios no retnornables de la Unión Europea, del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca.
El proyecto es de interés para toda la comunidad local y la zona de pesca porque realiza en forma directa actividades que contribuyen a la preservación y protección del medio ambiente como campañas ecológicas, talleres educativos, reciclaje de residuos y elaboración de souvenirs, consumo de platos de pescado, y aprendizaje sobre la tradición y el patrimonio pesquero.
Junto con la Fundación para la Emigración Croata, el municipio de Ližnjan-Lisignano y la Asociación Turística del municipio de Ližnjan, participaron activamente la empresa de servicios públicos de Ližnjan Brnestra junto con sus empleados, la empresa Puls events y la empresa Bubić.
(Glas Istre)
Foto: pulsevents.hr