Finaliza la Escuela de Folklore de Invierno de la FEC

6 Min Read

Las clases, de diez días de duración, se llevaron a cabo en el hotel „Kaštel“ de Crikvenica, y paralelamente en el gimnasio de la escuela secundaria „Dr. Antun Barac“. Este año la escuela de folklore reunió a 90 alumnos, llegados de EE.UU., Alemania, Eslovaquia, Hungría, Serbia (Vojvodina), BiH, y de toda Croacia.

El domingo 12 de enero finalizó la ya tradicional Escuela de Folklore Croata de invierno, con un concierto formal que se llevó a cabo en Crikvenica.
En el programa de este año hubo danzas, canciones, trajes típicos e instrumentos del noroeste de Croacia: Međimurje, Podravina, Hrvatsko zagorje, Prigorje, Jastrebarsko, Karlovac y alrededores, Gorski kotar e Istria y danzas de los croatas de Gradišće.
Además del director de la Escuela, el Prof. Andrija Ivančan, quien también dio personalmente algunas clases (Međimurje, Podravina, Samobor, Zaprešić, Vrapče, Zagreb), otros especialistas en folklore enseñaron sobre diferentes temas: Vido Bagur (Gorski kotar y Grobinština), Senka Jurina (Hrvatsko zagorje), Nerina Štajner (Istria), Miro Kirinčić (karlovačko Pokuplje i jaskansko Prigorje i polje), y Štefan Novak de Austria (danzas de los croatas de Gradišće). El Dr. Goran Oreb enseñó Historia de la Danza, particularidades culturales e históricas de las danzas folklóricas croatas, las regiones en las que se divide, y la metodología de entrenamiento de los bailarines. Bojan Pogrmilović dio clases de canto, y Josip Forjan habló sobre los trajes típicos del NO de Croacia, que pudieron vestir y aprender a colocarlos correctamente, cuáles son sus partes y sus nombres según la región.
Además de los bailarines de foklore, el grupo más numeroso, también se dieron clases de instrumentos tradicionales, a cargo de Vjekoslav Martinić, y de támburas, a cargo de Tibor Bün. El profesor invitado fue el maestro Siniša Leopold, director en jefe de la Orquesta de Támburas de la Radio y TV croata.
Las clases, de diez días de duración, comenzaron inmediatamente después de Año Nuevo, el 3 de enero, y se llevaron a cabo en el hotel „Kaštel“ de Crikvenica, y paralelamente en el gimnasio de la escuela secundaria „Dr. Antun Barac“. Este año la escuela de folklore reunió a 90 alumnos, veinte más que el invierno pasado, llegados de diferentes asociaciones croatas de diferentes países: EE.UU., Alemania, Eslovaquia, Hungría, Serbia (Vojvodina), Bosnia y Herzegovina, y de toda Croacia, desde Baranja hasta el extremo sur del país.
Además de las clases intensivas diarias, que se organizaban por la mañana y por la tarde, y de las prácticas para el concierto final, los alumnos de este año tuvieron programas organizados por la noche, no obligatorios, pero en los que participaron con gusto. Al comienzo de la Escuela, conocieron a los miembros del Conjunto Folklórico de los croatas de Gradišće „Kolo Slavuj“ de Viena, que viajaron especialmente a Crikvenica para presentar su gran proyecto que se encuentra en su fase final: un libro sobre danzas y cantos de los croatas de Gradišće que se basa en investigaciones hechas por el Dr. Ivan Ivančan, etnocoreólogo croata ya fallecido. Durante su vida, el Dr. Ivančan investigó, filmó y registró la riqueza de la tradición folklórica de los croatas de Gradišće. Los miembros del „Kolo Slavuj“, a través de sus cantos, danzas y una breve disertación sobre la tradición y lengua de los croatas de Gradišće, familiarizaron a los participantes del seminario con el contenido de esta valiosa publicación. El Prof. Vido Bagur mostró películas filmadas durante su investigación de campo sobre los bailes del NO de Croacia y sobre su relación con el mismo tipo de bailes en Austria, Alemania e Italia.
El Presidente de la Administración Pública Croata en Hungría, Mišo Hepp, preparó su ya tradicional recepción, la „Hepijada“, en honor a todos los alumnos, profesores e invitados, en la que hubo especialidades de los croatas de Hungría. Junto con Mišo Hepp también estuvo como invitado Radoslav Jankovič, presidente de la Unión Cultural Croata de Eslovaquia, Ivo Jelušić, diputado y presidente de la comisión directiva de la FEC, y Marin Knezović, director de la Fundación para la Emigración Croata, quienes visitaron la Escuela de Foklore Croata de invierno para familiarizarse con el programa, sus participantes y profesores.
Las actividades de las demás veladas fueron organizadas por los mismos participantes: presentaciones de canciones, bailes de los lugares y países de los que llegaron, un baile de disfraces, y la „Kajkavijana“, una fiesta en la que se presentaron las tradiciones y especialidades del noroeste de Croacia. Los músicos de la Escuela, noche a noche, lograron animar y hacer una atmósfera agradable.
Como cada año, el final de la Escuela de Folklore de inverno llegó demasiado rápido, tanto para los alumnos como para los profesores. Se despidieron llenos de hermosas experiencias y con nuevos planes para volver a la siguiente Escuela.

Texto y fotos: Srebrenka Šeravić

Share This Article
Ir al contenido