La creatividad de los bunjevci vive en Tavankut

5 Min Read

El octavo Seminario de creatividad de los bunjevci contó con el apoyo de la Fundación para la Emigración Croata, y reunió a más de cincuenta partiipantes de toda la Unión Europea. La asociación Matija Gubec es la principal organizadora y los disertantes son sus miembros en su mayoría.

Los valiosos protectores de la cultura tradicional de los croatas bunjevci organizaron por octava vez consecutiva un Seminario de creatividad de los bunjevci, que contó con el apoyo de la Fundación para la Emigración Croata. El mismo se llevó a cabo en Tavankut del 8 al 14 de julio de 2019, y reunió a más de cincuenta participantes de toda la Unión Europea. La asociación croata cultural y educativa Matija Gubec, organizadora del Seminario, es una de las más antiguas asociaciones croatas en Vojvodina, fundada en 1946. Los disertantes fueron en su mayoría miembros de dicha asociación – Ivica Dulić, director de la sección folklórica; Kata Suknović, quien disertó sobre trajes típicos; Tamara Štricki Seg, directora de canto; Ladislav Suknović, presidente de la asociación, responsable de temas históricos; Vojislav Temunović, director de la orquesta de támburas; y Augustin Žigmanov, quien disertó sobre instrumentos tradicionales.

El concierto final de los participantes del Seminario de creatividad de los bunjevci se llevó a cabo el sábado el Etno salaš Balažević, del que participaron gaiteros, músicos de támbura, cantantes y bailarines vestidos en hermosos trajes típicos de los bunjevci, de la colección de la asociación Matija Gubec. La muestra de danzas de los bunjevci, el arte de los gaiteros y las excelentes interpretaciones vocales fueron premiados con un gran aplauso por parte del público. En el marco del Seminario se llevó también a cabo la Colonia de Naif en técnica de heno. El dr. Ivan Tepeš, vicedirector de la FEC, saludó a los participantes de la colonia, y presenció la proyección de la película sobre la tía Mara, una de las iniciadoras del arte aplicado del heno en Bačka. Los participantes del seminario aprendieron de Jozefa Skenderović la técnica de elaboración de souvenirs de heno, y de Ljubica Vuković Dulić sobre la historia del arte y la historia relacionada con la elaboración de una corona de heno, uno de los símbolos centrales de la Dužijanca, fiesta tradicional de agradecimiento por la buena cosecha. Es justamente J. Skenderović quien elaboró la corona para la Dužijanca de este año, que se llevó a cabo en Tavankut el 14 de julio de 2019, con la procesión de jóvenes y viejos en trajes típicos de los bunjevci y con la santa misa en agradecimiento por la buena cosecha y el pan en la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús.

Antonija Rudić, la „bandašica“ de este año, expresó que la Dužijanca demuestra toda la belleza de la tradición, las antiguas costumbres, la ropa, los colores, integrado en la belleza y la dignidad de la vida.

En el marco de la Dužijanca, se llevó a cabo la competencia de azadores, de la que participaron como invitados los representantes de la FEC, el dr. Ivan Tepeš y la lic. Snježana Jurišić, por invitación del director de la Dužijanca, Marinko Piuković. Se trata de una de las más grandes manifestaciones de este año, organizada frente a la iglesia de San José Obrero, en Đurđin, de la que participaron veintiocho parejas de Croacia, Serbia y Hungría. El ganador fue Stipan Kujundžić, de Subotica, quien contó con la ayuda de Juža Ruhas, de Ljutovo. La ceremonia fue presenciada por el embajador de Croacia ante la República de Serbia, Goran Bakota; el cónsul general Velimir Pleša; Tomislav Žigmanov, presidente de la Unión Democrática Croata de Vojvocina; representantes del Consejo Nacional Croata; Timea Horvat, viceintendente de Suboticas; y muchos invitados más, lo que confirma el significativo de esta manifestación cultural y turística que cada año reúne a un gran número de participantes de toda la región.

La mayor fiesta de la cosecha de los croatas bunjevci está anunciada para el 11.8.2018, con una celebración eucarística en la catedral de Santa Teresa de Ávila en Subotica, y de no poder ir este año, visiten el próximo „el lugar en el que el sol besa a Bačka“ –  Tavankut, o alguna de las manifestaciones de la Dužijanca de los croatas bunjevci en Vojvodina.

Texto: Snježana Jurišić

¡No se ha encontrado la galería!
Share This Article
Ir al contenido