Ilustraciones de Kristijan Kreković en el Centro Croata en Viena

7 Min Read
Rukovoditeljica odsjeka iseljeničke baštine Ljerka Galic, prof. i pravna savjetnica i rukovoditeljica odjela pravnih i općih poslova- u HMI-ju u Zagrebu - Diana Mašala Perković, dipl.iur

La idea de la exposición fue de la presidente de la Asociación cultural „Riječ-boja-ton“ en Viena, Jadranka Gros, en cooperación con la FEC de Zagreb, el CC en Viena, y la Embajada croata en Austria, con la ayuda financiera de la Oficina Gubernamental para los Croatas en el Exterior.

A cincuenta y seis años de la valiosa exposición del pintor y emigrante Kristian Kreković (1901-1985), que se llevó a cabo en 1958 en el Hofburg vienés ante la presencia del entonces presidente austríaco Adolf Schärf, el pasado viernes 26 de septiembre, este grande de la pintura croata, cuya vida en la emigración fue signada por la trágica añoranza por la patria de la que fue echado, y cuya independencia no llegó a vivir, regresa nuevamente a Viena con una exposición grandiosa en el Centro Croata.
La presentación de las ilustraciones de Kreković fue inaugurada por el Embajador croata en Austria, Gordan Bakota, quien destacó que en la patria el pintor había sido prohibido y silenciado, y en el mundo libre fue reconocido como „la unión entre la Croacia en la Patria y en el emigración“.
„En épocas históricas difíciles, Kreković dio forma al mundo cultural europeo y mundial, y fue el enlace entre la Croacia de la patria y del exilio“, dijo Bakota, y agradeció a todos los que posibilitaron la presentación de las obras de este personaje artístico a los vieneses.
La Historiadora del Arte y directora del proyecto, Ljerka Galic, responsable de la Sección del Patrimonio de la Emigración en la Fundación para la Emigración Croata (FEC), habló acerca del autor y de sus obras.
„La exposición presentada en Viena está compuesta por veinte ilustraciones de Kreković, prestadas del fondo de la Galería Moderna de Zagreb“, dijo Galic, y destacó que la exposición es justamente la historia de la emigración contada a través de ilustraciones únicas creadas entre 1948 y 1970 en Perú, su segunda patria.

Asimismo, destacó que la motivación para este proyecto comenzado hace tres años con motivo de la celebración del 110° aniversario del nacimiento del artista, fueron dos donaciones de ilustraciones y óleos sobre tela de Kreković, donados por su esposa Sina al Gobierno de la Rep. de Croacia entre 1991 y 1994, que actualmente forman parte del fondo de diferentes galerías de Zagreb, y algunas, lamentablemente, todavía se encuentran en los depósitos.
„Kreković era conocido como un excelente retratista del siglo XX y, como tal, retrató a numerosos personajes de su época, como la reina británica Mary, el rey sueco Gustav, el rey español Juan Carlos, y Mahatma Gandhi, con quien lo unía una amistad, y otros. Regaló su pintura „La Virgen de la Paz“ al Papa Paulo VI“, dijo la directora del proyecto.
Galic también habló acerca de la vida de Kreković y su educación, detacando que nació en BiH, en el seno de la familia de un guardabosques croata de Lika, y que pasó su infancia y juventud en Maglaj y Tuzla. Estudió pintura en Viena, donde se recibió en 1925, y en París, donde estudió pintura y arquitectura. Desde 1955 vivió en Perú, y tomó la ciudadanía peruana. Sus obras fueron influenciadas por la vida y el arte inca. Tuvo grandes éxitos con sus exposiciones en Nueva York, Washington, Boston, Philadelphia, Madrid, Lima, París, Barcelona y otras grandes ciudades. Fue ganador de numerosos premios y reconocimientos internacionales.
„Falleció en 1985 en Palma de Mallorca, soñando su regreso a la patria“, dio Galic, y destacó que este grande y único de la pintura croata fue consecuente durante toda su vida consigo mismo y con su expresión artística, sin tener en cuenta los hechos del ámbito artístico europeo.
„Las obras completas de Kreković son parte del patrimonio emigrante croata“, dijo la directora del sector legal de la FEC, Diana Maršala-Perković, al presentar la Fundación para la Emigración Croata y el proyecto ante los vieneses.
Los presentes fueron saludados por la persona que generó la idea de la exposición: la presidente de la Asociación cultural „Riječ-boja-ton“ en Viena, Jadranka Gros, quien expresó que la exposición fue organizada en cooperación con la Fundación para la Emigración Croata de Zagreb, el Centro Croata en Viena, y la Embajada de la Rep. de Croacia en Austria, con la ayuda financiera de la Oficina Gubernamental para los Croatas en el Exterior.
„Esta buena sinergia nos posibilitó no solo ver, sino también presentar al mundo estas valiosas y hermosas obras artísticas“, dijo Gros, y agradeció al Centro Croata en Viena por el espacio cedido para presentar la exposición.
La Secretaria general del Centro Croata, Gabrijela Novak Karall, dijo que el Centro se siente honrado de albergar el evento, y que dicha institución es hogar, no solo de los croatas de Gradišće, sino de todos los croatas que deseen mantener su idioma materno y promover su rico patrimonio cultural.
Entre otros, estuvieron presentes el Embajador en Eslovaquia, Jakša Muljačić, y la Ministra Consejera en la Embajada de la Rep. de Croacia en Bratislava, Ankica Vlašić, y el cónsul peruano en Austria, Enrique Noria.
El marco musical de la exposición estuvo a cargo de la joven pianista Rajna Ognjenović, quien interpretó obras de Bach y Beethoven. Diana Mašala-Perković recitó la poesía del fallecido poeta croata y emigrante político, Boris Maruna „Era más fácil quererte desde la lejanía“. La exposición permanecerá abierta hasta el 9 de octubre de este año.
(Večernji.hr)

Texto: Snježana Herek

Share This Article
Ir al contenido