El 13° Tesoro étnico croata se lleva a cabo en la isla de Brač

6 Min Read
Ovako nastaje čuvena paška čipka

La Fundación para la Emigración Croata, junto con el Taller y préstamo de trajes típicos de Zagreb organizó, del 15 al 24 de julio, la 13° versión del TESORO ÉTCNICO CROATA , que consiste de un taller y escuela de habilidades tradicionales textiles, y la elaboración y restauración de trajes típicos. 

El autor del programa de este proyecto de la FEC es el Prof. Josip Forjan, director profesional del Tesoro étnico y director del Centro cultural Travno, en Zagreb, en el marco del que opera el Taller y préstamo de trajes típicos.

Este taller está destinado primordialmente a vestuaristas, directores artísticos y bailarines de conjuntos folklóricos, y a todos aquellos que demuestran interés por los trajes típicos y por las manualidades textiles tradicionales, así como a todos aquellos que aman las tareas manuales y se dedican a ellas como pasatiempo.

El Tesoro étnico croata se fue perfilando durante los años como un taller práctico, en el que los alumnos aprenden técnicas textiles tradicionales. Es así como, este verano, pudieron aprender diferentes tipos de bordados, tejer en tres diferentes telares, aprender diferentes técnicas de encaje, aplicar guardas, telas o cuero, elaborar trajes típicos (confección, costura), tejer, elaborar joyas tradicionales, y su aplicación (planchado, mantención, restauración, vestido y colocación del tocado).

Cada taller de este tipo contó con algo especial. Por ello, este año no faltaron nuevos contenidos. Se dedicó especial atención a la enseñanza de la elaboración y renovación de trajes típicos de Županjska Posavina, las así llamadas „Cvelferije“, territorios que fueron afectados el año pasado por grandes inundaciones, que provocaron daños en los antiguos trajes típicos de la zona. Gracias al Ministerio de Cultura de la República de Croacia se llevó a cabo un amplio proyecto de renovación de los trajes típicos de Cvelferija, a cargo del Taller y préstamo de trajes típicos de Zagreb, en colaboración con numerosas instituciones, asociaciones, talleres de oficios y la comunidad local en la región. El Taller de trajes típicos dio un gran aporte a este proyecto, en el que participaron seis mujeres de Županjska Posavina, quienes enseñaron el arte de bordar, confeccionar y coser trajes típicos, bajo la atenta mirada de especialistas. Además del Prof. Josip Forjan, contaron con la gran ayuda de la joven etnóloga Katarina Bušić, curadora del Museo etnográfico en Zagreb. Katarina Bušić también dio dos charlas teóricas: una sobre los trajes típicos de Županjska Posavina y el proyecto sobre su renovación, y la otra sobre la historia, la elaboración y los tipos de técnicas textiles tradicionales en Croacia.

Cabe mencionar asimismo la reconstrucción de trajes típicos femeninos de los croatas de Kosovo, uno de los temas especiales de este año en el Taller de trajes típicos. Se incluyó en el trabajo el grupo de alumnos avanzados que se dedica especialmente a la elaboración de joyas tradicionales ya que la parte más exigente de la reconstrucción fue justamente el collar tradicional y de elaboración muy complicada de la capa femenina. Todo elaborado con éxito.

El Tesoro étnico croata se llevó a cabo una vez más en el agradable ambiente de la Escuela de escultura en Pušišća, isla de Brač. Participaron del programa un total de cincuenta personas, junto con el director, sus asistentes y la representante de los organizadores: diez principiantes, veinte avanzados, es decir, aquellos que ya habían cursado el programa de técnicas básicas los años anteriores, y once presentadores, excelentes conocedores de diferentes técnicas textiles.

Los alumnos de este año llegaron de Bosnia y Herzegovina, Canadá, Alemania, Hungría, Serbia, Suiza y de diferentes partes de Croacia. Entre ellos hubo quienes participan del taller desde sus comienzos.

El Tesoro étnico croata finalizó el viernes 24 de julio en horas de la noche con una exposición de trabajos llamada „Día de puertas abiertas“ en la sala de exposiciones de la Escuela de escultura en Pučišća, y en la gran terraza. Como siempre, esta exposición llamó la atención de un gran número de visitantes, locales de Pučišća y turistas que quedaron impresionados con la belleza de los trabajos expuestos.

Texto: Srebrenka Šeravić; Fotos: Goran Stokić

        
  

1- comienzo de la reconstrucción de partes del traje típico femenino de Cvelferija
2- y la finalización de la obra…
3- acuerdo sobre la reconstrucción del bordado en hilos de oro
4- acuerdo previo al comienzo del trabajo
5- detalle de la confección del traje típico
6- elaboración de joyas tradicionales
7- vista nocturna de Pučišće desde la terraza de la Escuela de Escultura
8- comienzo del tejido en telar del cinturón
9- el cinturón ya está tejido
10- conferencia de Katarina Bušić
11- comienzo de la confección de la capa femenina de Janjevo
12- el grupo de principiantes aprende a elaborar joyas tradicionales

Share This Article
Ir al contenido