Una vida dedicada a la ciencia y a la comunidad: En memoria de Anthony W. Rasporich

12 Min Read
Anthony W. Rasporich

Este profesor, científico y cronista de la emigración croata ha dejado una huella imborrable en la comunidad académica canadiense y en la emigración croata.

El 9 de agosto de 2025 falleció en Calgary, Alberta, el profesor de Historia Anthony Walter Rasporich, quien fuera un historiador líder de los croatas en Canadá y defensor del multiculturalismo. De 1980 a 2002 fue vice editor de la renombrada revista académica Canadian Ethnic Studies/Études ethniques au Canada.

Anthony Walter Rasporich tuvo una carrera exitosa como pedagogo, docente universitario, editor de la revista, y autor y editor de numerosas monografías. Se unió al Departamento de Historia de la Universidad de Calgary, Alberta, en 1966. De 1973 hasta 1976 fue director del Departamento de Historia. Rasporich estuvo a cargo de puestos directivos en la Facultad de Ciencias Sociales, desempeñándose como vicedecano de 1976 a 1981 y decano de 1986 a 1994.  

Rasporich nació en Port Arthur, al norte de Ontario, hijo de Milan Rasporić y Sofija Grgurić. La pequeña ciudad de Port Arthur (hoy Thunder Bay) se encuentra en la costa norte del Lago Superior. Su padre nació en Hreljin y emigró a Canadá en 1928 a los 17 años. Su madre nació en Ravna Gora y llegó a Canadá a los 7 años, en 1927.

Thunder Bay fue un centro clave de transbordo para la exportación de trigo de las provincias del oeste de Canadá hacia los mercados internacionales. Los inmigrantes croatas comenzaron a establecerse en Port Arthur a principios del siglo XX, para emplearse en el puerto, en la explotación de bosques, en las minas y en la industria de la celulosa y el papel, así como en los sectores de la construcción de vías férreas y autopistas. Durante el periodo de entreguerras, la comunidad alcanzó el tamaño suficiente para fundar el Hogar Croata (1935) y filiales de diversas sociedades croatas de beneficencia, sociales, culturales, de música tradicional, laborales, de mujeres y políticas. El padre de Rasporić, Milan, durante un largo periodo fue secretario de la Sección 679 de la Unión Fraternal Croata “San Nicolás” en Port Arthur. Sus artículos e informes aparecieron en el periódico Zajedničar (Pittsburgh) durante varias décadas.

En Port Arthur, Rasporich cursó la escuela primaria (St. Andrew’s School) y la escuela secundaria (Port Arthur Collegiate Institute). Durante su infancia, el croata se hablaba ocasionalmente en su hogar. Rasporich se destacó asimismo en el deporte, especialmente en el básquet y en salto en alto. Hacia el final de sus estudios secundarios, Rasporich consideró la posibilidad de ingresar en el seminario o continuar sus estudios en un entorno laico. Mientras luchaba por tomar una decisión, a su madre Sofía le diagnosticaron cáncer. Rasporich quiso quedarse en casa y ayudar a sus hermanas menores, Brenda y Betty-Jane, para cuidar de su madre. Sin embargo, ella insistió en que él continuara sus estudios superiores. A los 17 años, su madre falleció.  Rasporich comenzó entonces sus estudios universitarios.

El doctorado de Rasporich, en historia canadiense

Rasporich obtuvo su licenciatura (1962) y su maestría (1965) en Historia en la Universidad Queen’s, en Kingston, Ontario. Allí también jugó para el equipo de baloncesto Queen’s Golden Gaels. Estudió con el distinguido historiador canadiense W.L.Morton y se doctoró en Historia Canadiense en la Universidad de Manitoba, Winnipeg, en 1970, con una tesis titulada “El desarrollo de las ideas políticas y sociales en la provincia de Canadá entre 1848 y 1858”.

Profesor de Historia exitoso y respetado, Rasporich fue docente de varios cursos y fue mentor de numerosos estudiantes de posgrado. Las monografías que escribió y editó se centraron en la historia del oeste de Canadá, en temas multiculturales, la inmigración a Canadá y la historia regional y urbana. Perteneció al grupo de jóvenes científicos en el campo de la historia social que surgió en los años 60 del siglo pasado, que desafiaba las narrativas históricas tradicionales. Se centraba en las vidas y las luchas de la gente común, analizando temas como la inmigración, el trabajo, la clase social, la pertenencia étnica, la raza, la mujer, la familia y la comunidad que, en gran medida, estaban ausentes del registro histórico. Estos científicos se dedicaron a descubrir la influencia de estos grupos y a demostrar que no eran ni estáticos ni uniformes en sus posturas, ni pasivos ante los acontecimientos que afectaban sus vidas.

Rasporich fue uno de los primeros defensores del multiculturalismo en Canadá. De 1980 a 2002 vice editor de la prestigiosa revista académica Canadian Ethnic Studies/Études ethniques au Canada. Fue autor, editor o vice editor de varios libros, entre ellos: Prairie Perspectives (1973), Western Canada Past and Present (1975), Frontier Calgary (1975), The Social Sciences and Public Policy in Canada (1979), The Making of the Modern West (1984), Winter Sports in the West (1990), Migration and the Transformation of Cultures (1992) y la historia de la Universidad de Calgary titulada No Small Plans (2007). Rasporich también colaboró con el material para la Enciclopedia de la biografía canadiense/Dictionary of Canadian Biography.

Un historiador líder de la comunidad croata en Canadá

Rasporich fue un destacado historiador de los croatas en Canadá. Publicó varios artículos en compilaciones, publicaciones científicas y anuarios relacionados con el tema, que incluían estudios sobre trabajadores radicales, trabajadores en campamentos remotos en bosques y minas, las experiencias de los trabajadores migrantes durante la Gran Depresión y los primeros inmigrantes. Fue el primer historiador que arrojó una luz sobre el impacto devastador del Primer Internamiento Nacional en Canadá (1914-1920) centrado en los trabajadores inmigrantes croatas en dicho país. Estos inmigrantes se enfrentaron a sospechas y prejuicios, sus movimientos fueron vigilados y restringidos, y muchos de ellos fueron sometidos a internamiento, trabajos forzados y la deportación después de la guerra.

Su emblemático libro “Por una vida mejor: Historia de los croatas en Canadá” (For a Better Life: A History of the Croatians in Canada), fue publicado en 1982 tanto en inglés como en francés. La obra formó parte de la serie “Generaciones: Una historia de los pueblos canadienses”, financiado por el gobierno federal a través de la Administración de Multiculturalismo. Cada uno de los libros de la serie fue dedicado a una comunidad étnico-cultural diferente, entre ellos, el libro de Rasporich fue reconocido como uno de los mejores. Su enfoque fue situar a la comunidad inmigrante y étnico-cultural croata en el contexto de la historia política, económica y social canadiense. En su reseña, el historiador Jure Prpić describió el libro de Rasporich como “la obra editorial más completa sobre el tema”, elogiándolo como “una presentación equilibrada, exhaustiva y objetiva del tema” (Zajedničar, 28 de diciembre de 1983).

A lo largo de los años, Rasporich brindó conferencias sobre aspectos de la presencia croata en Canadá. Simposios como “Nacionalismo y cultura croata en los siglos XIX y XX” (Toronto, 1983), “Inmigrantes de Croacia y sus logros” (Calgary, 1984) y “450 años de presencia de los croatas en Canadá” (Calgary, 1993) contaron con su participación. Sus contribuciones sobre los croatas en Canadá se publicaron en revistas como Canadian Ethnic Studies, el Anuario de la Emigración Croata, el Boletín de la Sociedad Histórica Croata del oeste de Canadá, y en Polyphony. Rasporich también fue miembro del consejo editorial del Boletín de la Sociedad Histórica Croata de Canadá (1982-1986) y del volumen Folia Croatia-Canadiana (1995). Debido a su experiencia, Rasporich fue contratado para escribir artículos sobre los croatas en Canadá para The Canadian Encyclopedia y para la Encyclopedia of Canada’s Peoples.

Durante su carrera académica, Rasporich recibió varias becas de posgrado. Por sus años de destacada labor como coeditor de la revista Canadian Ethnic Studies, recibió el Premio a la Trayectoria en Estudios Étnicos en 2003. Como reconocimiento a su aporte a la historia de los croatas de Canadá, recibió el Premio al Logro Comunitario de la Cámara de Comercio Canadiense-Croata en 2014.

Carrera en el marco de la comunidad académica canadiense

A través de sus cargos en el Departamento de Historia y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Calgary, su excepcional obra científica, su labor editorial para el Canadian Ethnic Studies, así como sus aportes pioneros en el estudio de los inmigrantes croatas y sus comunidades étnicas y culturales en Canadá, Anthony Rasporich ha dejado una herencia imborrable que seguirá inspirando a las futuras generaciones.

En cuanto a su vida familiar, Anthony Rasporich fue un devoto esposo, padre y abuelo. Conoció a su esposa Beverly durante sus estudios en la Universidad Queen’s, con la que estuvo casado durante sesenta y cuatro años. Beverly fue asimismo una destacada profesora académica. Sus hijos Paul, Leslie, Stefan y Matthew siempre se sintieron apoyados por su padre. Sus nietos Kai, Seth y Finn lo llamaban cariñosamente “djed”, y fueron testigos de sus habilidades y su lado competitivo en los partidos familiares de básquet. A pesar de sus exigentes funciones y de su carrera científica y docente, Rasporich fue un esposo devoto y un padre comprometido que siempre estuvo presente para su esposa, sus hijos y sus nietos.

Texto y fotos: Stan Granic

Share This Article
Ir al contenido