La nueva publicación trata los ecos catárticos del drama de los disidentes croatas del siglo pasado, que documentan la razón por la que las democracias occidentales jugaron una mala pasada a los intelectuales croatas de la patria y de la diáspora.
La compilación bilingüe „El grito de los disidentes croatas y la disonancia de Occidente“ („Krik hrvatskih disidenata i disonanca Zapada“ / „Croatian dissidents and the dissonance of the West“) publicada tanto en croata como en inglés, de varios autores y editado por Julienne Bušić, analiza por primera vez cómo Estados Unidos y Europa occidental percibieron la lucha croata por la igualdad de sus derechos nacionales durante la Yugoslavia socialista. El libro fue presentado el pasado 27 de mayo en la Gran Sala de la editorial Školska knjiga. Participaron de la presentación de la obra, publicada en la colección Okomice: el presidente de la comisión directiva de Školska knjiga, el dr. Ante Žužul, Dražen Budiša, los editores y autores Julienne Bušić y Luka Knez, y el dr. Deniver Vukelić, director ejecutivo.
La compilación „El grito de los disidentes croatas y la disonancia de Occidente“ está dirigida no solo a historiadores y politólogos sino también a todos aquellos que deseen entender la razón por la que la lucha croata por la independencia nacional y el respeto a los derechos humanos no obtuvieron un mayor apoyo por parte de las democracias occidentales. En la compilación, este relevante tema se aborda desde una perspectiva científica, documental y ensayística.
„Este libro es un valioso documento que demuestra la gran fuerza de determinadas personas excepcionalmente valientes que alzaron la voz durante la dictadura comunista y anunciaron la tan ansiada libertad. Su grito no expresaba un mero deseo sino también una visión de libertad, de una sociedad democrática y de una Croacia independiente. Sin embargo, el mundo no quería saber nada sobre las palabras de Franjo Tudjman, Vlado Gotovac, Marko Veselica Ante Bruno Bušić, Dražen Budiša, Šegedin, Čičak y otros intelectuales de nuestro país. En tiempos en los que aseesinos como Milovan Đilas eran proclamados disidentes mundiales, la voz de los intelecualtes croatas quedaba desapercibida ante los centros del poder mundial. A pesar de las circunstancias desfavorables para los sueños de los patriotas y disidentes croatas, este libro demuestra que un pueblo con conciencia de sí mismo, con energía, virtud nacional y visionarios, puede construir su propio estado. Agradecemos a Julienne Bušić por haber revisado archivos de todo el mundo y darnos así una valiosa perspectiva del porqué el mundo no reconoció el grito de los disidentes croatas“, destacó el presidente de la comisión directiva de Školska knjiga, el dr. Ante Žužul.
Dražen Budiša, uno de los líderes más destacados del movimiento estudiantil en 1970 y 1971 en tiempos de la Primavera Croata, habló sobre la represión del régimen comunista yugoslavo basándose en sus propias experiencias. En el libro aparece el „derecho a la última palabra“ de Budiša al final del juicio que lo condenó como líder estudiantil a una pena de prisión y cuya publicación aparece por primera vez en el libro „El grito de los disidentes croatas y la disonancia del Occidente“.
Esta compilación bilingüe investiga la obra de los intelectuales y los disidentes croatas quienes, de acuerdo con los principios democráticos, solicitaron el respeto de los derechos humanos y el derecho de autodeterminación de la nación, dijo uno de los editores y autor del libro, Luka Knez.
„Sus esfuerzos se enfrentaron a una represión brutal por parte del régimen comunista y a la poca comprensión de los países de las democracias occidentales. El Occidente, que apoyaba a los disidentes en casi todos los países comunistas, en el caso de los croatas optó por un silencio pragmático para preservar las relaciones con Yugoslavia. Por eso, no es de extrañar que prácticamente todos los asesinatos de motivación política de los emigrantes croatas en el occidente hayan quedado sin procesar y silenciados, y que la aspiración a la independencia croata se percibiera como una amenaza y no como una idea política legítima“, afirmó Luka Knez.
Según la editora Julienne Bušić, el libro „El grito de los disidentes croatas y la disonancia de Occidente“ podría describirse como una obra revisionista, ya que desmiente la falsa narrativa del apoyo estadounidense a la defensa de los derechos humanos. Sin embargo, el valor del revisionismo depende de la intención y el método. Si se basa en una investigación rigurosa, es una herramienta para la verdad. Si se basa en la ideología y no cuenta con pruebas, como es el caso de algunas teorías conspirativas, se trata de una carga, agregó Julienne Bušić.

„Se necesita valor para estudiar lo que llamaría temas ‘incómodos’, ya que la investigación a menudo revela verdades incómodas, y es propio de la naturaleza humana querer conservar opiniones y creencias arraigadas. El cambio genera dudas sobre el juicio, la inteligencia y las capacidades propias y a menudo es indeseable. Es un ataque al ego. Pero ¿cómo podemos oponernos al cambio si este se basa en la verdad, en afirmaciones fácilmente demostrables? El dilema con el que nos enfrentamos en la actualidad es cómo ayudar a la gente a aceptar la verdad. Lamentablemente, muchos la conocen pero, por razones ideológicas o psicológicas, no quieren aceptarla. Sin embargo, hay otros que desean enriquecer su conocimiento con sinceridad y esas son las personas que tuve en mente al empezar la investigación para el libro „El grito de los disidentes croatas y la disonancia de Occidente“.
„Como estadounidense nativa, me resultó incómodo descubrir en archivos estadounidenses y otros las acciones dañinas y deliberadas de los Estados Unidos de América contra los disidentes croatas, contrariamente a todos sus principios. La historia errónea tenía que ser corregida en nombre de la precisión histórica. Porque no debemos olvidar que la disidencia es patriótica, especialmente cuando su objetivo es descubrir la verdad“, destacó la editora del libro y ganadora del Premio „Ljubica Štefan“ de este año por su contribución a la investigación de la historia política croata. A través de su obra literaria y su compromiso público, destacó constantemente la importancia de los intereses nacionales croatas al analizar la posición de los croatas y su lucha en la escena política global, y dedicó todo su compromiso a preservar y nutrir la memoria colectiva del pueblo croata, dice la justificación del premio.


La compilación de fuentes disidentes se ha publicado asimismo en inglés con el fin de que los investigadores extranjeros puedan comprender mejor la complejidad de la situación en Croacia durante la segunda mitad del siglo XX, basándose en material original y comprobar que los políticos y los medios de comunicación occidentales no apoyaron por igual a todos los disidentes bajo los regímenes comunistas en su lucha por la libertad de conciencia y de los derechos humanos.
Texto: Vesna Kukavica/ŠK Foto: Snježana Radoš
