Presentación del anuario con los trabajos del primer Congreso de la Emigración

7 Min Read

El Anuario fue presentado por el Lic. Marin Knezović, director de la FEC; el Dr. Ivan Rogić, el Dr. Ivan Čizmić, el Dr. Franjo Maletić, el fraile Josip Bebić y el Dr. Marin Sopta. La presentación fue moderada por la Prof. Tuga Tarle.  

Los editores, la Fundación para la Emigración Croata y el Centro Cultural y de Información Maksimir organizaron el pasado 19 de octubre la presentación del Anuario „Croacia fuera de sus fronteras“. El mismo es una compilación de trabajos del primer Congreso de la Emigración, y fue presentado en la FEC de Zagreb por el Lic. Marin Knezović, director de la FEC; el Dr. Ivan Rogić, el Dr. Ivan Čizmić, el Dr. Franjo Maletić, el fraile Josip Bebić y el Dr. Marin Sopta, y la promoción fue moderada por la Prof. Tuga Tarle.
El anuario publica una selección de obras de científicos, especialistas, empresarios, periodistas, sacerdotes, escritores y activistas que se dedican a temas de la emigración croata y su relación con la patria, presentados durante el congreso en Zagreb.
El encuentro de junio del año pasado fue organizado por la Fundación para la Emigración Croata, los Estudios Croatas de la Universidad de Zagreb, la Oficina de la Conferencia Episcopal Croata y la Conferencia Episcopal de BiH para la pastoral de la emigración croata. Los suborganizadores fueron: el Congreso Mundial Croata; la Oficina Gubernamental para los Croatas en el Exterior; el Club Croata para la Cooperación Internacional; la Cátedra de idioma y cultura croata de la Universidad de Waterloo, Canadá; el Centro de Investigación de la emigración croata de la Universidad de Macquarie, Australia; el Centro de cultura e información Maksimir; la Universidad Católica Croata; la Escuela de Economía y Management de Zagreb; la Biblioteca Nacional y Universitaria; la Facultad de Teología Católica, y la Asociación de Escritores Croatas.
El primer Congreso de la Emigración Croata reunió a 140 científicos y a personas de los círculos eclesiales, políticos, económicos y culturales tanto en Croacia como en la emigración. El mismo fue organizado para pensar en nuevas estrategias y establecer un seguimiento y una red global de la Croacia patria y la emigrada. La resolución fue presentada en la Fundación para la Emigración Croata por el presidente de la comisión organizadora, el Dr. Marin Sopta, y el documento contiene once puntos que tratan los objetivos del congreso y la reflexión sobre la relación entre Croacia y su emigración.
Este encuentro, de cuatro días de duración, fue una oportunidad paa concerse y crear redes en todos los campos de la vida social y la movilidad contemporánea, y asimismo motivó la búsqueda de respuestas a cuestiones candentes de la Croacia emigrada.
Los temas del congreso fueron: La emigración croata, aquí y ahora (1), La ciencia en la diáspora: perspectivas de cooperación (2), Dudas de la segunda generación (3), Aprender el croata (4), La pastoral croata en la diáspora (5), La diáspora croata y la identidad (6), Cómo mejorar la cooperación económica entre la diáspora croata y la economía croata (7), y los paneles: Posibilidades y potencial de inversión en Croacia (8), Las instituciones y su descripción (9), además de la presentación del libro de Vesna Drapač: „Constructing Yugoslavia“ en la FEC y las Relaciones culturales entre Croacia y la diáspora croata (10). Además, en la Biblioteca Nacional y Universitaria se llevó a cabo una exposición de publicaciones en serie de los Croatas que viven fuera de sus fronteras.
En el Anuario se incluyeron las exposiciones presentadas en el congreso por Luka Budak, Branko Salaj, Šimun Šito Ćorić, Antun Babić, Marin Sopta, el fraile Josip Bebić, Vlado Šakić, Anđelko Akrap y Marin Strmota sobre el primer tema (1), Dragan Primorac, Carolina Hornstein Tomić y Borna Pleše, John P. Kraljić, Danijel Džina y Janko Herak sobre el segundo (2). El tercer tema del encuentro (3) está representado por trabajos de Jure Vujić, Ante Beljo, Božo Skoko, Wolfy Krašić, Tuga Tarle, Ivica Tolić y Ante Nazor, y el cuarto (4) Vice John Batarelo, Rebeka Mesarić Žabčić, Ilija D. Šutalo, Tihomir Telišman, Stjepo Bartulica, Ante Lučić y Marija Durakovich. El quinto tema (5) fue presentado por Diana Stolac, Vinko Grubišić, Jim Hlavač, Aleksandra Ščukanec, Marko Lukenda y Sanja Vulić, y el sexto (6) el Mons. Želimir Puljić, Mirko Mataušić y Suzana Vrhovski Peran, Miroslav Akmadža, Adolf Polegubić, Aldo Sinković, Tvrtko Beus y Marko Zadravec, Josip Anthony Kešina, Domagoj Tomas y Loredana Fabijanić, y el fraile Jozo Grbeš. El séptimo tema (7) presenta los trabajos de Helena Burić, Walter Vori Lalić, Gojko Borić, Petar Hinić, Marina Perić Kaselj, Ivo Čulina, Tomislav Sunić, Domagoj Novosela, Ruže Studer, Katarine Pejić, Josipa Pavešića, Berislava Jandrića i Marina Manina, Ivana Bulić e Ivan Hrstić. Sobre el octavo tema (8) expusieron Saša Poljanec Borić, Marijana Babić, Dragica Mikinac, Jadranka Matešić Belfranin, Nikola Mijatović, Jakov Žižić, Predrag Haramija y Olivera Jurković Majić, Natasha Levak, Caroline Spivak, Ratimir Kvaternik y Zdravko Belančić, Tomislav Đurasović. El noveno tema (9) presenta el trabajo de Ivan Čizmić, y el décimo (10), los trabajos de Zdenka Weber, Željka Lovrenčić, Drago Šaravanja, Zinka Šarić, Božidar Petrač, Vesna Kukavica, Ozana Ramljak y Katica Jurčević, Mladen Ibler, Vladimir Bubrin, Nevenka Nekić, Ivona Čizmić, Marica Čunčić, Stjepan Šulek, Lidija Bencetić.

Texto: Diana Šimurina-Šoufek; Fotos: Snježana Radoš

      

Share This Article
Ir al contenido