La creación de la Fundación VN es el primer paso en la reafirmación de la obra del autor, que debería resultar en el MMC „Kuća Virgil“ en Zagreb, con una exposición permanente de las obras de Virgilij Nevjestić, y donde habrá variados eventos, expondrán otros artistas e instituciones, habrá veladas literarias y conciertos, y se organizarán talleres educativos.
La Fundación Virgilije Nevjestić, creada con el fin de proteger, conservar, investigar y presentar la riqueza de la herencia de este artista croata y europeo, pintor, gráfico y poeta, fue presentada el pasado 22 de octubre en el Museo de Arte Contemporáneo en Zagreb.
La familia Nevjestić, fundadora, y su directora Vesna Jurić Bulatović, desean fomentar la apertura de un espacio museo-galería multimedia (MMC „Kuća Virgil“) con la exhibición de sus obras, así como una reconstrucción de su atelier de París.
Además, su intención es investigar, valorizar y publicar la obra del artista y presentarla al público en general a través de exhibiciones, conferencias, talleres, junto con la colaboración de la Academia de Artes Aplicadas y otras instituciones culturales en Croacia, BiH, su Tomislagrad natal y con Francia.
Durante la conferencia de prensa, la iniciativa contó con el apoyo del ministro de Relaciones Exteriores y Asuntos Europeos, Gordan Grlić Radman, quien expresó que siente la cercanía con estas obras de arte de forma particular porque él mismo proviene del mismo lugar natal que el artista, quien ha sido un ejemplo e inspiración.
Grlić Radman dijo estar contento de que, a través de la fundación, el público en general y especialmente los jóvenes tendrán la posibilidad de conocer el esplendor de su talento que, gracias a su constancia y perseverancia, brilló por primera vez en París.
La presidente de la fundación, Vesna Jurić Bulatović, destacó que se trata de un material extremadamente extenso, con miles de gráficos, páginas de su diario, y una rica biblioteca y atelier. Expresó la esperanza de que Croacia y la ciudad de Zagreb en particular encuentren un hogar para su legado, y recordó que la audiencia de Zagreb tuvo la oportunidad de verlo por primera vez en 2014 en el Museo de Artes y Oficios de Zagreb, en la exposición „Dnevnici snoviđenja“.
La mayor parte de las creaciones de Virgilij Nevjestić se han conservado, con obras que lo ubicaron entre los artistas gráficos más importantes del siglo XX. Se trata de miles de láminas gráficas, plantillas desde las que se imprimieron, herramientas de grabado y una prensa sobre la que él mismo imprimió gráficos, óleos, pasteles.
No menos importantes son sus diarios, en los que registró a diario impresiones sobre sus contemporáneos, sobre el arte, el amor, la vida, decenas de blocks con bocetos y dibujos, poesías inéditas, ediciones bibliófilas de mapas gráficos, documentación de gran riqueza, fotografías, objetos conservados de su atelier.
Vlatko Marić, presidente de AMCA París (Almae Matris Croaticae Alumni) y amigo personal del artista, dijo que todos recuerdan a Nevjestić como artista gráfico, pintor y poeta, pero olvidan que también era maestro del arte para aquellos que pasaron por su academia y a los que con frecuencia era hombro sobre el que se podían apoyar.
„Fue también un restaurador, que devolvía su aspecto a las obras de arte, enseñó a otros a hacerlo, y también fue un cronista de su tiempo porque llevaba diarios en los que escribía sobre eventos y personas que conocía, y que a menudo ilustraba“, agregó.
Marić dijo que Nevjestić vivió para el arte, y sus obras reflejan su carácter, el de un hombre para el que es importante su dignidad, su sentido de justicia.
Al terminar sus estudios en la Aademia de Bellas Artes en Zagreb, en 1963, Virgilije Nevistić (Kolo, Tomislavgrad, 1935 – París, 2009) partió a París, ciudad que le cedió un atelier en Boulevard Saint Jacques 28.
Su nombre pasó a ser ineludible en los círculos artísticos franceses de los años setenta y en la primera mitad de los ochenta. Fue miembro de asociaciones francesas de gráficos de prestigio, fue fundador de L’academie Virgile de París, donde enseñaba arte gráfico. Fue profesor en el Instituto francés de restauración de obras de arte.
Durante cuarenta años hizo una carrera de gran riqueza, llena de premios, expuso sus obras en centros, instituciones culturales, museos y galerías europeos y mundiales.
La creación de la Fundación VN es el primer paso en la reafirmación de la obra del autor, que debería resultar en el MMC „Kuća Virgil“ en Zagreb, con una exposición permanente de las obras de Virgilij Nevjestić, y donde habrá variados eventos, expondrán otros artistas e instituciones, habrá veladas literarias y conciertos, y se organizarán talleres educativos.
(Hina)