Distancias hasta los oriundos de Blato en el mundo

4 Min Read

En Blato, Korčula, se colocó un poste indicador con nombres y distancias hasta las ciudades en el mundo en las que viven comunidades de oriundos de esta ciudad. El mismo poste indicador se colocó al mismo tiempo en San Pablo, en los espacios de la Sociedade Amigos de Dalmatia.

A mediados de mayo se celebró en Blato el Día Internacional del Museo, organizado por las asociaciones culturales Blatski fižul, Etno zbirka Barilo, y la Asociación turística del municipio de Blato. Con un programa variado, del 18 al 24 de mayo, la ceremonia comenzó con la colocación de un poste indicador de distancias, con nombres y distancias hasta las ciudades en el mundo en las que viven comunidades de oriundos de esta ciudad.
El mismo poste indicador se colocó al mismo tiempo en San Pablo, en los espacios de la Sociedade Amigos da Dalmatia. Aquellos que presenciaron el programa en Blato y en San Pablo, pudieron seguir ambos eventos a través de una proyección en vivo. Este evento es la continuación de la manifestación „Es misterioso el país de las lágrimas“, cuya importancia fue reconocida por las filiales de Dubrovnik y Split de la Fundación para la Emigración Croata. La misma fue presentada el año pasado en la Fundación para la Emigración Croata, filial Dubrovnik.
Al comienzo del programa dirigieron unas palabras al público, en nombre de los organizadores, Ivana Sardelić (Blatski fižuli, asociación cultural), Maja Šeparović (TZO Blato), Katia Gavranich Camargo (Sociedade Amigos da Dalmatia), y el director del Municipio de Blato, Ante Šeparović, quien inauguró la manifestación, saludando a todos los presentes. En nombre de la Fundación para la Emigración Croata, habló Branka Bezić Filipović. Con la ayuda de las tecnologías modernas, desde San Pablo se comunicaron Katia Gavranich Camargo, Fanny Gavranich Camargo, presidente de la comisión directiva de la Asociación Amigos de Dalmacia; Fátima Stanić Milat, directora de la Sección de Cultura, y Milan Puh, profesor de idioma croata. El Embajador de la República de Croacia ante Brasil envió por escrito un saludo a todos los presentes en este programa, que fue leído por Katia Gavranich Camargo.
Además de la Asociación de Caballeros Kumpanjija, en la parte cultural del programa participaron las klapas femeninas Koraja y Prinčipese.
Al final de la parte oficial del programa, tanto en Blato como en San Pablo se llevó a cabo una reunión informal.
„Hoy las paredes del museo desaparecen, así como las fronteras que nos dividen. Creamos nuestros caminos que nos llevan a Blato y a las comunidades de Blato en todo el mundo. Seguramente a nuestros antepasados les es grato y están presentes en espíritu en este momento. Sus historias se cuentan con orgullo, con amor y respeto. Por eso, ésta es una forma de volver al terruño que tanto amaban. Queda en nosotros, en nuestros descendientes, que conservemos esos recuerdos y mantengamos nuestra identidad dálmata. Recordar es saber vivir“, dijo Katie Gavranich Camargo en su discurso inicial.
Además de las directoras de la Fundación para la Emigración Croata filiales Split y Dubrovnik, Branka Bezić Filipović y Maja Mozara, la ceremonia de colocación del poste de distancias fue presenciada por la presidente de la Asociación australiano-croata de Split, Tanja Blažević. Al segundo día se llevó a cabo una recepción en la sede del intendente Ante Šeparović.

Texto: Maja Mozara & Ivana Sardelić

     
 
Share This Article
Ir al contenido