Los alumnos, acompañados de su profesora Ana Šarčević, visitaron los lugares de interés cultural en Split, Trogir y la isla de Hvar. Este trabajo de campo hubiera sido imposible de realizar sin la ayuda desinteresada de Branka Bezić Filipović, directora de la FEC filial Split, así como de los patrocinadores, gracias a los que los alumnos no debieron pagar los gastos del viaje.
Del 20 al 24 de marzo, los alumnos de las clases de idioma y cultura croata de Tivat y Kotor visitaron Dalmacia, como lo hacen todos los años, para llevar a cabo su trabajo de campo. Los alumnos, acompañados de su profesora Ana Šarčević, y por Ljerka Sindik, de la Cosimión directiva escolar de la Escuela de croata, visitaron los lugares de interés cultural en Split, Trogir y la isla de Hvar.
El primer destino fue Split. Los estudiantes recorrieron el estadio de fútbol Poljud, y luego pasaron varias horas en el conocido centro comercial City Center One. Se alojaron en el Hogar estudiantil Split. El director, Mladen Kamenjarin, así como los empleados del Hogar, se esforzaron en hacer agradable la estadía del grupo.
Durante el segundo día el grupo recorrió el museo de Ivan Meštrović. Acompañados de un guía, recorrieron los sótanos del palacio de Diocleciano. El tercer día, en camino a Trogir, vieron las ruinas de Salona, ex metrópolis de la provincia dálmata, en cuyas cercanías se encuentra la ciudad de Solin. Salona está protegida por la UNESCO, así como la ciudad de Trogir donde, con la compañía de un guía, recorrieron la Catedral de San Lauro. La lluvia, que caía incesantemente, no les impidió recorrer las construcciones más importantes, la iglesia de San Sebastián y la torre Kamerlengo. Pasaron también un rato en Drvenik, en un restaurante local. La clase continuó en la isla más soleada del Adriático: Hvar. Se alojaron en Jelsa, donde recorrieron la iglesia de Nuestra Señora de la Salud, protectora de dicha ciudad. Recorrieron también la iglesia de la Asunción de María, que data del siglo XIV, y la bodega Tomić, cuyo dueño, Andro Tomić, los guió por las instalaciones, y cuya familia se dedica a la vitivinicultura desde hace 150 años.
En la isla visitaron también la ciudad de Hvar, donde aprendieron acerca de su historia, de la Catedral de San Esteban, la torre con el reloj, el palacio de Hektorović, y el Arsenal, en el que se encuentra el primer teatro popular en Europa, guiados por la Prof. Mirjana Kolumbić, curadora del Museo del patrimonio de Hvar. Les resultó interesante recorrer también el convento franciscano y la iglesia de Santa María de las Gracias. Dentro del convento vieron la colección de libros antiguos, monedas y recipientes del museo. Visitaron asimismo el convento benedictino de San Juan Bautista y del abad Antun, en el que se exponen retazos específicos y únicos de encaje, elaborados sin diseño gráfico, de hilos de ágave, diversos recipientes, elementos etnográficos, y obras de arte. En el museo del Obispado, el Mons. Slobodan Štambuk les presentó personalmente la colección. El director del coro parroquial de Jelsa, Slavko Reljić, se encargó de que al grupo no le faltara nada durante su estadía en la isla.
Este trabajo de campo hubiera sido imposible de realizar sin la ayuda desinteresada de Branka Bezić Filipović, directora de la Fundación para la Emigración Croata filial Split, así como de los patrocinadores, gracias a los que los alumnos no debieron pagar los gastos del viaje: Dental Smile, Dentalux, el Hotel Splendid, Hrvatska građanska inicijativa, la Asociación civil croata de Montenegro, el Consejo nacional croata de Montenegro, INA Montenegro, el Obispado de Kotor, Ledo, el municipio de Bar, el municipio de Kotor, Op el municipio de Tivat, Porto Montenegro, la Organización turística Tivat, y el Hogar estudiantil „Spasić-Mašera“. Fotos en www.radiodux.me