La filial 530 Ogulin cumple 30 años
El pic-nic se llevó a cabo en St. Thomas, en los espacios de la propiedad de Franjo y Ankica Rupčić, pero a causa de la pandemia solo participaron del mismo 42 miembros de la filial.
FUNDACIÓN PARA LA EMIGRACIÓN CROATA
El pic-nic se llevó a cabo en St. Thomas, en los espacios de la propiedad de Franjo y Ankica Rupčić, pero a causa de la pandemia solo participaron del mismo 42 miembros de la filial.
El libro „Los croatas de Bosnia y Herzegovina – herencia y desafíos del futuro (sobre cultura, historia, identidad y patrimonio de una nación)“ de Matej Škarica, comunicólogo, fue publicado por la editorial Alfa, de Zagreb. Los críticos fueron Božo Skoko y Ante Marić.
En los espacios de la FEC, la compilación fue presentada por la prof. dra. Jasna Horvat, crítica de la obra, y la prof. Josipa Mijoč, Jasna Trošelj Miočević y el dr. Marin Sopta, editores.
Los auspiciantes de la manifestación que reúne a poetas croatas de todo el mundo son: el Ministerio de Cultura de la Rep. de Croacia y el Condado de Brod-Posavina. Asistieron en la organización la Fundación para la Emigración Croata, el municipio de Rešetari y la Oficina central gubernamental para los croatas fuera de Croacia.
En este número presentamos la isla de Šolta en veinte páginas, a través de las reflexiones históricas de Marin Knezović, la tradición de los hornos de cal (Hrvoje Salopek), los tipos autóctonos de uva y oliva, las especies endémicas de la flora y la fauna (Darko Mihelj), y los personajes como Dušan Bezić (Vesna Kukavica), emigrante en Canadá, y Eugen Buktenica, el único pintor naif dálmata.
Según informó el Ministerio de Educación de Chile, Francisco Božinović Kuščević, biólogo chileno de origen croata, es ganador del Premio Nacional de Ciencias Naturales para el año 2020.
Pinjuh fue miembro destacado de la Asociación cultural y artística „Mokro“, y colaboró con numerosas instituciones culturales y artísticas. Fue miembro de la Asociación de grupos culturales y artísticas croatas amateurs (UHAKUD) en BIH. A nivel local, fue secretario del Consejo de la comunidad local de Mokro.
„¿Qué significa para mí…?“ es un proyecto de la Fundación para la Emigración Croata, dedicado a la relación de los jóvenes miembros de las comunidades croatas de minoría hacia la cultura tradicional de su grupo.
Žarko Marinković, descendiente croata de la 4° generación en Chile nos cuenta de sus raíces, su carrera como músico profesional, amor al folklore croata y su pronto regreso al país de sus antepasados… Los retornados de América del Sur a Croacia son un fenómeno cada vez más común, que hoy, modificada la ley de…
Así, en las últimas dos décadas ambos veranean en la isla natal de Roko, quien se dedicó a renovar la casa familiar, construyendo para sus nietos una nueva vivienda con cuatro apartamentos con vista al mar. Los Tanfara pasan su tercera edad haciendo un equilibrio entre el sueño de volver a la patria o quedarse en Canadá con sus cuatro nietos.